Así exigen los usuarios que debe ser la publicidad móvil para que les cautive

No es nada nuevo. La industria de la publicidad y el marketing lo sabe desde hace mucho. Es imprescindible adaptar cada anuncio al canal en el que este se va a emitir. Y eso implica mucho más que simplemente permitir que el formato se ajuste al necesario para el correcto visionado en cada uno de ellos.

Los distintos estudios que se están elaborando al respecto no dejan duda posible al respecto. El último de ellos, el que presentaban al alimón IPG Media Lab y Magna Global y que recogía la prestigiosa publicación Adweek.

La publicidad en los terminales móviles

De entre algunos asuntos destacados del mismo, la existencia de formatos que generan mejores resultados que otros. Por ejemplo, en referencia a las marcas, parece más que claro que mientras los anuncios de seis segundos son recordados por cuatro de cada diez usuarios, los de 15 segundos son recordados por cinco de cada diez, es decir, por la mitad de los encuestados.

Es también llamativo cómo perciben estos impactos los consumidores siendo los formatos más cortos y elaborados para su consumo en vertical en los teléfonos móviles inteligentes como aquellos más modernos e innovadores.

En relación a la incorporación de los vídeos 360 o que hacen uso de la la realidad virtual estos todavía son vistos con recelo al considerar que se trata de tecnologías por desarrollar, así como por asimilar por sus dispositivos. Es por eso por lo que generan por debajo de un 40& de recuerdo de marco en contraposición al contenido estándar y su 53% de recuerdo. Cifras que aumentan considerablemente cuando el anuncio consigue que el consumidor se quede enganchado hasta el final.

En cuanto a los formatos que mejor acogida tienen entre los usuarios de publicidad en el móvil queda patente que los contenidos agradables, entretenidos, pocos intrusivos y procedentes de marcas con cierta reputación ofrecen los mejores resultados con datos superiores al cincuenta por ciento de aceptación.

En el otro lado de la balanza encontramos los contenidos irritantes, meramente informativos, intrusivos y de marcas con dudosa reputación siendo este el cóctel perfecto para fracasar en una campaña de publicidad con difusión en los terminales electrónicos con acceso a internet.

Cabe recordar que, cuando nos referimos a la publicidad elaborada para su visualización en dispositivos móviles no nos centramos únicamente en los teléfonos inteligentes, sino también en las tabletas o chromebooks de última generación que adaptan los contenidos al formato o la posición de la pantalla.

Sea como fuere, lo cierto es que cabe tener muy en cuenta tanto por dónde van marchando los tiros en todo lo relacionado con los avances tecnológicos como en los nuevos usos y hábitos de los consumidores en esta nueva sociedad de la información y la comunicación.

Solo así estaremos en disposición de saldar de la mejor manera posible los retos a los que nos enfrentamos tanto publicistas como marcas. Los tiempos cambian, el sector se especializa y todo ello exige un esfuerzo extra por parte de todos los actores implicados en el mundo del marketing.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*