¿Qué banco me presta dinero si estoy en buró de crédito?

Cómo saber si estoy en buró de crédito

Si no podemos pagar un compromiso financiero al que nos hemos comprometido (como un préstamo o el saldo de una tarjeta de crédito), nuestro crédito se verá afectado. Pero… ¿quién decide si nuestra puntuación se ve afectada o no? La respuesta son las empresas y organizaciones que centran su trabajo en la recopilación y el análisis de información sobre personas jurídicas, físicas y empresariales.

Las empresas denominadas oficinas de crédito son esenciales para identificar quiénes pueden ser buenos clientes para recibir un préstamo o cualquier otro tipo de financiación. Con el informe que elaboran los bancos y prestamistas, obtienen una imagen detallada de nuestro comportamiento con nuestras deudas.

Los burós más importantes de España

En la sociedad actual, hay muchas agencias de crédito diferentes en el país. Su importancia se basa sobre todo en el número de asociados que tienen en el sector que ocupan, porque también tienen especialidades en esa área. Algunos de los más populares son:

BADEXCUG-Experian

Esta empresa recopila datos sobre infracciones financieras. Tanto los acreedores como los deudores y los futuros acreedores consultan los detalles que Experian proporciona a través de sus registros.

También gestiona la información de empresas de venta al por menor, marketing directo y catálogos en línea, periódicos, servicios públicos, entretenimiento, telefonía, sector inmobiliario, compañías de seguros y fabricantes de automóviles, etc.

Una oficina de crédito es responsable de mantener su base de datos actualizada, de modo que refleje los cambios en el estado de las obligaciones financieras de una persona. Estas obligaciones pueden crecer o, por el contrario, quedar completamente saldadas.

Cada oficina de crédito es responsable de mantener sus bases de datos actualizadas. De esta manera, reflejan los cambios que se producen en el estado de las obligaciones financieras que pueden crecer o ser pagadas por completo.

RAI

RAI es el acrónimo de Registro de Impagados. Se trata de una lista de empresas que tienen deudas impagadas a diferencia de los consumidores individuales. Es muy importante saber que el RAI sólo incluye las deudas impagadas de las empresas. Por supuesto, para que la RAI incluya en su base de datos a las empresas consideradas morosas, debe cumplir con lo que exige la ley en España. Así, para proteger los datos personales, los incluidos en las listas de morosos deben tener una deuda previa cierta, exigible y vencida.

Además, los deudores deben ser incluidos en los expedientes sólo después de haber sido requeridos de forma clara y concreta para que paguen.

ASNEFF-Equifax

La oficina más famosa y conocida de España es uno de los organismos gubernamentales más importantes porque registran y gestionan una gran cantidad de información sobre personas físicas. La oficina española es la más famosa y conocida porque recoge la mayor cantidad de información sobre las personas.

¿Es posible salir de una lista de morosos de Buró de crédito?

Si tu empresa o tú han sido incluidos en una lista de deudores debido a una deuda pendiente que reconoces, el primer paso es intentar lleg ar a un acuerdo con el acreedor y pagar su importe total. La otra cara de la moneda es que si crees que has sido incluido erróneamente en una lista, debes presentar una queja al propietario de la misma. Una vez que hayas presentado una queja, la oficina tiene un plazo determinado para responder, dependiendo de las pruebas que pueda presentar.

Las agencias de crédito están aquí para ayudarte a ti y al sector financiero. Las agencias de crédito comparten información crucial para ayudar a que el sistema financiero funcione sin problemas. Por eso, es importante mantener tu historial de crédito para poder obtener un préstamo cuando lo necesites. Todos sabemos que las cosas suceden cuando uno menos lo espera.

Deberías comprobar de vez en cuando cómo está tu puntuación de crédito. De este modo, tendrás un mejor registro de tu situación financiera y podrás pedir préstamos y tarjetas de crédito con mejores tipos de interés.

¿Qué banco me prestará al aparecer en un Buró de crédito?

La realidad es que es muy difícil que un banco común termine por darte un crédito si tu nombre aparece en este tipo de listas, sin embargo existen algunas alternativas que puedes intentar utilizar para ayudarte.

Es una pena y un problema a nivel nacional la falta de educación financiera, porque el usuario final se enterará después de haber cometido una serie de errores al adquirir algún producto financiero. Puede que sólo sea un pequeño porcentaje de la población, pero esta experiencia es negativa para el 80% de las personas. Tras tomar malas decisiones o endeudarse, se han dado cuenta de lo que no deben hacer.

En este punto, interviene la oficina de crédito. La famosa oficina es completamente independiente de cualquier banco o institución gubernamental. Se encarga de que las personas tengan un buen comportamiento financiero y proporciona información sobre su historial de crédito. Los bancos son un gran ejemplo de algo que está muy regulado. Si tiene una cuenta bancaria, su nombre aparecerá en la oficina de crédito.

Hagámoslo más comprensible. Si alguna vez ha solicitado un préstamo bancario o una tarjeta de crédito, su nombre estará en la lista de la oficina de crédito.

¿A quien puedo acudir para que me preste dinero estando en un Buró de crédito?

A quién puedo acudir para que me presten dinero

Si tu situación actual no es muy favorable, afortunadamente tienes algunas alternativas, una de ellas es acercarte a una entidad financiera. La cual ha sido creada para crear productos y planes completamente personalizados para ti. También puedes acudir a un prestamista, que son particulares. Los más reconocidos en el país son:

Otras opciones de prestamos si tu nombre está en Buró

  • Cuando tu amigo, familiar o colega te da el dinero que necesitas para poner en marcha tu negocio, puedes devolvérselo con una pequeña cuota mensual.
  • Debes acudir a una entidad pequeña. Estamos hablando de entidades de préstamo especializadas (como las mencionadas anteriormente). Aunque te recomendamos que puedas comprobar que tiene años de experiencia; es seria en su trabajo; y ofrece condiciones realmente convenientes.
  • Cuando se tiene una pequeña empresa, hay que evitar los grandes bancos. En su lugar, debes acudir a un prestamista especializado como los mencionados anteriormente. Sin embargo, debes asegurarte de que tienen varios años de experiencia; de que son una empresa seria y fiable; y de que ofrecen condiciones realmente atractivas.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*