Beneficios de las redes sociales corporativas

En plena era de las redes sociales, con nacimientos de decenas de ellas prácticamente todos los días, vale la pena poner el foco de atención en aquellas dedicadas a estimular la comunicación, la interacción, el intercambio de información y, en definitiva, mejorar la productividad de una empresa.

Eso es precisamente lo que pretenden las redes sociales corporativas en las que todos aquellos que la conforman intercambian ideas y se relacionan discutiendo sobre todo lo vinculado a la mejora general de la empresa consiguiendo que la comunicación en todos los sentidos sea mucho más fluida.

De ahí que cada vez sean más los empresarios que están apostando por implementarla una vez parece demostrado que su incorporación reduce los conflictos informativos entre secciones y los tiempos de respuesta de los responsables, toda vez se conocen casi al segundo las necesidades de todos los actores implicados en el proceso productivo..

No obstante, si hay algo que llama la atención especialmente de las redes corporativas es su enorme capacidad para mejorar la gestión del capital humano dentro del engranaje empresarial. Vamos a ver cómo lo consigue.

Beneficios de las redes corporativas como gestoras de capital humano

Estimulan la transmisión de los valores y la filosofía de la empresa. Algo que se antoja indispensable para generar el sentimiento de comunidad tan necesario para reforzar el compromiso de todos y cada uno de los que forman parte de un proyecto común.

Favorecen la cooperación entre todos los departamentos. Dado que no existen trabas comunicativas entre estos se facilita la coordinación y el desarrollo de proyectos entre departamentos.

Facilitan la llegada de nuevos colaboradores. Este sistema de comunicación fluida favorece el conocimiento entre compañeros reduciendo los tiempos de adaptación de los recién llegados.

Fomenta la participación entre los trabajadores. Dado que estos están mucho más al día e implicados que en las empresas que no fomentan estas redes se fomenta que todos se involucren en las decisiones, lo que por otro lado ayuda a los líderes a conocer el pensamiento de sus empleados.

Ayudan a la movilidad. Dadas las mejoras tecnológicas se favorece el empleo remoto y la llegada de todo tipo de colaboradores con el fin de mejorar tanto el equipo como la productividad de la empresa.

Como es evidente, las redes sociales corporativas suponen una mejora radical a nivel interno entre todos los colaboradores apuntándose a todo tipo de intercambio de conocimientos, experiencias, cursos de formación y actividades sean cuales sean estimulando la generación de un clima laboral que, a la postre, tiene resultado más que visibles en la competitividad de la empresa.

Por todo esto apostar por las redes sociales colaborativas en nuestro negocio no solo resulta interesante, sino que es considerado como una ‘obligación’. Algunas de las empresas más jóvenes nativas de la era digital y de mayor éxito mundial no dejan de fomentarlas tras comprobar en sus carnes cuán bien le hacen en términos de productividad y competitividad. Como siempre decimos, nada mejor que subirse cuanto antes al tren del futuro en el que todos tendremos que acabar.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*