Los beneficios empresariales de regalar cestas de Navidad

Con la Navidad asomando en la próxima página del calendario son muchas las empresas que empiezan a diseñar los detalles que tendrán para con sus empleados durante unas fechas tan señaladas como lo son las Navidades.

Unos obsequios que varían de forma notable en función tanto del perfil de la empresa como de sus posibilidades y que tiene en la tradicional cesta de Navidad el regalo estrella. Tanto es así que el 62% de los trabajadores que reciben un detalle durante estas fechas disfruta de una cesta navideña en la que no suele faltar ni el vino, ni el turrón, entre otros muchos productos gastronómicos.

Un regalo que iniciaron las empresas con más empleados y que se ha extendido a las más pequeñas, ya que según un reciente estudio cuatro de cada diez se ha sumado a lo que es ya toda una tradición arraigada en el sector empresarial español. Y es que gran parte de los empresarios patrios, independientemente del sector o el tamaño, no son ajenos a los informes que apuntan a los importantes beneficios que supone a las empresas entregar presentes navideños.

Las ventajas de regalar cestas navideñas

Si bien el objetivo último de cualquier proyecto empresarial es la obtención de beneficios, también lo es que las empresas no son entes fríos ajenos a las necesidades y las inquietudes de los trabajadores que la conforman. Así lo confirma el hecho de que las firmas que más en serio se toman la escucha activa de sus empleados y más recursos decidan a su cuidado, son las que mejores resultados obtienen, en comparación con aquellos competidores que la descuidan.

De hecho, es cuando los trabajadores se sienten más valorados e integrados en un proyecto que les permite desarrollarse personal y profesionalmente cuando más es involucran y cuando más aumenta su productividad. Por si esto fuera poco, agregan otros trabajos, cuando esto sucede, además de aumentar la tasa de fidelidad empresarial de los empleados, también consiguen mejorar su imagen de marca a través de los testimonios de primera mano a sus allegados de quienes forman parte de un proyecto >que se esfuerza en revelarse ‘humano’.

Una publicidad que, por llegar de voces directas, tiene una especial repercusión de cara a futuras conversiones, como también lo tiene la entrega de muestras o artículos publicitarios para clientes o posibles clientes en lugares o eventos frecuentados por el target a la que una empresa se dirige para hacer llegar su proyecto, su último lanzamiento o una promoción concreta.

Resulta imposible obviar la ayuda que supone para todos aquellos trabajadores que reciben una cesta de Navidad -especialmente aquellas bien nutridas o con productos gourmet- en términos económicos. Y es que se trata de la época del año en la que más aumenta el gasto medio familiar en nuestro país, por lo que obsequiar a los empleados con productos que tienen un cierto coste y, por ende, evitarles la derrama que supone adquirirlos para la cena de Nochebuena, la comida de Navidad o el Roscón de Reyes supone todo un alivio valorado por sus receptores.

Cestas de Navidad para proveedores

Las ventajas de integrar el reparto de obsequios de empresa con la identidad corporativa integrada sobre estos no solo produce beneficios cuando los reciben trabajadores o clientes. Estos también repercuten positivamente para empresa que los facilita cuando son recibidos por sus proveedores.

Esa es la razón por la que, además de a sus empleados, muchos empresarios también optan por aumentar la lista de entregas de cestas de Navidad y hacérselas llegar, sino a todos, a sus mejores proveedores. Una acción con la que buscan un doble objetivo: por un lado agradecer a estos su colaboración y, por otro, aprovechar para estrechar vínculos con todos aquellos que, con su trabajo, hacen crecer al proyecto.

Independientemente de si quien recibe un obsequio publicitario o una cesta navideña es un particular o una empresa, dado que siempre arriba a la atención de una persona, el presente siempre produce un efecto en el recibidor que vale la pena tener en cuenta. Tal y como afirma un estudio publicado en 2010 por las psicólogas Calor Mayet y Karen Pine, de la Universidad de Hertforshire, regalar, en tanto en cuanto es una experiencia positiva, es capaz de aumentar la autoestima y de reforzar el vínculo entre quienes los intercambian.

Algo que se produce de forma inconsciente en nuestro cerebro, al margen del valor del detalle regalado, por lo que aquellos empresarios con menor capacidad económica que optan por regalar cestas de Navidad a trabajadores o proveedores logran la misma reacción positiva en quienes las reciben.

Como ven, tanto regalar artículos publicitarios como entregar cestas navideñas en las proximidades del 24 de diciembre es una de las acciones de marketing que mejor resultados ofrece y que mejor tasa de retorno reporta a los empresarios que deciden sumarse a lo que es ya toda una tradición navideña más.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*