Cómo borrar todo tu rastro de las redes sociales

Hoy en día apenas queda nadie en Occidente que no esté presente en alguna de las miles de redes sociales que se expanden por el universo online.

Estemos en una o en muchas, lo cierto es que no somos conscientes de cómo cada una de nuestras interacciones van dejando pistas de nosotros como si de las migas de Pulgarcito se tratase dejando nuestra intimidad en niveles mínimos. Al menos así es si no ponemos remedio.

Es por eso que, si lo que buscamos es ir borrando todas aquellas huellas que vamos dejando cada vez que abrimos nuestra cuenta en alguna de las principales redes sociales tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos.

Cómo reducir nuestra exposición en las plataformas sociales

El primero, en Facebook, la red social por excelencia y con más millones de usuarios del mundo, debemos revisar muy atentamente la configuración de nuestra seguridad. Es ahí donde podemos elegir qué información sobre nosotros aparece como pública y cuál como privada. Así como quiénes queremos que nos encuentren.

En relación a lo que se deriva de las publicaciones, cabe recordar que podemos ir modificando la privacidad de todo lo que hacemos en esta red social a través de la configuración de cada post. Lo mismo con las etiquetas que nos realizan otros. Si lo configuramos nadie podrá ver aquello en lo que nos etiquetan sin que demos permiso previamente. Algo que vale la pena revisar.

Si hablamos de Twitter, la red social más activa de los famosos y que h a traído muchos problemas a más de uno por no filtrar la información o los pensamientos que le llegaban a la cabeza pensando lo que posteaban dos veces antes de hacerlo, debemos volver a fijar nuestros ojos en la configuración de la cuenta.

Una vez hayamos elegido todas aquellas opciones más seguras y que nos alejan de la máxima exposición debemos saber, también, que existen herramientas de lo más útiles como TweeterDeleter o TweetEraser con las que eliminar el contenido publicado en el pasado y que puede comprometernos. Para no tener que ir, publicación a publicación, con estas herramientas podremos filtrar aquello que queremos hacer desaparecer por palabras o por hashtags.

Tanto en esta red social, como en Facebook o en Instagram, Snapchat o cualquier otra, debemos saber que siempre existe la opción de, si queremos borrar todo rastro nuestro y empezar de cero, cancelar nuestra cuenta pidiendo que todo nuestros datos acumulados se nos guarden en el PC o eliminándolos para siempre.

No obstante, cabe recordar, que si alguien ha querido capturar alguna foto, publicación o acción que nos pueda comprometer no podremos controlarlo. De ahí que lo más importante es tener en cuenta que todo rastro que dejamos en las redes sociales es susceptible de volverse en nuestra contra en algún momento. Primero pensar dos o tres veces qué es lo que vamos a decir o hacer y luego lo hacemos. Parece la manera más inteligente de no acabar lamentándose.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*