
Contenidos
- Marketing empresarial: Cómo debe ser un buen catálogo
- Explica quién eres y qué ofreces
- Plantea toda la información de forma clara, directa y concisa
- Salpica tu catálogo de ‘Call to action’
- Asegúrate de que sea coherente, además de con los objetivos, con los principios y valores de tu empresa
- Cuida el diseño y la maquetación
- Crea una versión digital
- La importancia de una buena impresión
En un contexto como el actual marcado por el incremento de la competencia global, la constante irrupción de nuevas tecnologías y la presencia de clientes cada vez más exigentes la adaptabilidad y la competitividad son dos valores irrenunciables para cualquier proyecto empresarial.
Es por eso por lo que cada vez más empresas aumentan sus partidas presupuestarias destinadas al diseño y a la planificación de estrategias comerciales y de posicionamiento, así como a la creación de herramientas de ventas eficaces.
Pues bien, una de las más habituales es la que, cada poco tiempo, lleva a la imprenta a los responsables de la comunicación corporativa en busca de los indispensables catálogos de productos o servicios.
Un elemento imprescindible en cualquier plan estratégico y de marketing que, eso sí, ha de cumplir con una serie de requisitos para poder lograr todos sus objetivos.
Marketing empresarial: Cómo debe ser un buen catálogo
Explica quién eres y qué ofreces
Uno de los errores más habituales a la hora de confeccionar catálogos de productos o servicios es no dedicar unas líneas a explicar quién eres, cuál es tu historia, cuál es tu sector y qué productos o servicios ofreces.
Algo que sucede, pese a que los expertos en comunicación y marketing recomiendan que sea el punto de partida de cualquier catálogo.
A partir de ahí, y dependiendo de cuál sea el objetivo del mismo, se puede valorar la opción de ampliar todos esos puntos con unos testimonios de clientes y/o con unos sencillos infográficos que ayuden a situar al público al que va dirigido.
Plantea toda la información de forma clara, directa y concisa
Los catálogos comerciales más eficaces son aquellos que, lejos de irse por las ramas ofreciendo más forma que contenido, son capaces de explicar, de forma sencilla y en pocas palabras: qué les diferencia de sus competidores, cuál es su principal valor añadido y por qué son la mejor opción del mercado para ellos.
Es por eso por lo que deben ser redactados por profesionales de la publicidad y el marketing que conozcan la idiosincrasia del proyecto y todos y cada uno de los objetivos que pretenden conseguir con el catálogo.
Subraya la competitividad de tus precios
Independientemente de cuál sea tu sector y del coste que tengan los productos o servicios que ofreces no olvides poner bajo el foco la competitividad de tus tarifas.
En el caso que no se trate de un catálogo de presentación de nuevos productos o servicios, sino de uno promocional es fundamental que pongas el acento en lo atractivo de los precios y, si los hay, en los plazos en los que se puede disfrutar de la promoción.
Para ello, claro está, es necesario determinar previamente cuáles son las tarifas mínimas para cubrir costes y cuáles son los márgenes máximos a los que puedes llegar sin perder clientes.
Salpica tu catálogo de ‘Call to action’
Como acabamos de ver, existen catálogos de presentación de nuevos productos o servicios y, también, destinados a comunicar promociones y ofertas especiales.
Independientemente de cuál sea el objetivo de tu catálogo comercial, no olvides que se trata de un soporte de marketing empresarial cuyo fin último es aumentar tu cartera de clientes.
Por eso es tan importante colocar diferentes llamadas a la acción que inviten a revisarlo cada vez que requieran de alguno de los productos o servicios que ofrece tu empresa.
Asegúrate de que sea coherente, además de con los objetivos, con los principios y valores de tu empresa
El catálogo es, entre otras muchas cosas, una carta de presentación de tu proyecto. Es por eso por lo que todo él (desde los materiales de los que está hecho, hasta el tono empleado para la redacción, pasando por la tipografía o el tipo de fotos que integra) debe guardar una concordancia con los principios y valores de la empresa.
Y es que no puede ser igual un catálogo de una empresa que brinda servicios de alto standing, que uno que ofrece productos o servicios low cost. Ni en el aspecto, ni en la forma de aproximarse a su público objetivo.
Es por eso por lo que existen diferentes formatos de encuadernado, entre los que destacan los catálogos grapados, los encolados, los cosidos, los espiralados o los que cuentan con grapa omega.
Cuida el diseño y la maquetación
De nada sirve cuidar el fondo si no se cuida la forma. De ahí que sea tan importante estar encima del diseño y de la maquetación del catálogo.
Más allá del cuál sea la empresa que requiera de la impresión y la distribución de catálogos personalizados es fundamental que estos ofrezcan una imagen cuidada, atractiva, coherente y profesional del proyecto que pueda servir de modelo para futuras publicaciones.
Crea una versión digital
Aprovecha todo el esfuerzo puesto en la creación de un catálogo comercial para ofrecerlo, también, en versión digital.
Lo ideal, según los expertos en marketing empresarial, es contar con varias ediciones digitales que puedan, o bien subirse a la web, o bien enviarse por mail, o bien ser utilizadas en charlas o presentaciones online.
A la hora de editarlos o actualizarlos, recuerda que las versiones digitales permiten incluir diferentes elementos audiovisuales para conseguir presentaciones más visuales e intuitivas.
La importancia de una buena impresión
De nada sirve contar con un buen diseño, con un contenido impecable, con unas llamadas a la acción irresistibles o con encuadernado de primera calidad si la impresión falla.
Es por eso por lo que es esencial ponerse en manos de una buena empresa de impresión que sea capaz de imprimir tus catálogos tal y como los imaginas y, también, de garantizar su supervivencia el máximo tiempo posible.
Algo que, por suerte, es cada vez más fácil, ya que, gracias a internet, cualquiera puede tener acceso a un buen número de empresas especializadas en la impresión de catálogos profesionales a golpe de clic.
Así que si estás pensando en hacer un catálogo para dar a conocer tu proyecto o promocionar tus productos o servicios no tienes excusas. Encontrar servicios de impresión profesionales con envíos a cualquier punto y a precios ajustados nunca fue tan fácil como lo es ahora.
Dejar una contestacion