Clonación capilar, ¿qué es?

¿Qué es la clonación capilar?

Cuando hablamos de afecciones de estética, podemos darnos cuenta de que la alopecia es posiblemente la que más afecte en la población. Es por esta razón que actualmente existen muchos centros estéticos, laboratorios e investigadores particulares buscando soluciones para los problemas de calvicie tanto en el género masculino, cómo el femenino. Una de las posibles soluciones para el problema de cara al futuro es la clonación capilar, en este artículo te enseñamos un poco sobre la misma.

Puede que tengas un poco de información al respecto, y sepas algo, aun así te explicamos que este procedimiento está basado en el uso de células madres para fomentar el nuevo crecimiento del cabello. Este procedimiento aún se encuentra siendo desarrollado, pero a los especialistas en la materia le genera muchas expectativas. A continuación te daremos una explicación detalla sobre el asunto, puedes entender de mejor manera cómo funciona esta prometedora técnica.

¿Qué es la clonación capilar?

Cómo ya hemos mencionado en los párrafos anteriores, la técnica de clonación de cabello se basa en el uso del concepto de las células madres. Este tipo de células son capaces de hacer mitosis, o dividirse para así formar muchos otros tipos de células, que conforman la composición de los distintos organismos vivos del planeta, incluyendo a los seres humanos por supuesto.

En la clonación capilar se quiere extraer células madres del paciente, para proceder a su cultivo con el fin de que terminen produciendo cabello nuevo. En el procedimiento un especialista en el asunto debería extraer las distintas células madres de los folículos pilosos del paciente, y proceder a su clonación in vitro, de esta forma se daría paso al nacimiento de nuevas unidades foliculares. El final de este proceso sería la implantación de nuevo en el cuero cabelludo que termine por volver a crecer la cabellera en la persona.

De igual manera están siendo estudiados otros tipos de procedimientos donde se planea usar células madres que se forman en otras partes del cuerpo humano. Un ejemplo de estos estudios, es el que intentaría usar las células madres formadas en la zona grasosa abdominal. A pesar de que dicha acción pueda parecer extraña, ya hemos explicado que este tipo de células tienen el potencial para derivar en otro tipo de células en el ser vivo.

Para lo que estiman los expertos, hacer procedimientos de clonación capilar podría proporcionar a los especialistas una cantidad ilimitada de los nuevos folículos capilares. Cuestión que no es posible con ningunos de los procedimientos de trasplante capilar que se realizan en la actualidad. Esta limitación aparece en los procedimientos de trasplantes individuales.

En este caso se obtendrían las células madres, se procesarían los nuevos folículos, multiplicándolos fuera del cuerpo, y de esta manera es que luego se implantarían en la zona afectada. A diferencia de los procedimientos actuales donde el folículo se retira de una zona donante, para ser implantado en la afectada por la alopecia.

En resumen, podemos entender que este novedoso procedimiento está basado en la capacidad de las distintas células madres para reproducirse a través de la división de las mismas. La principal ventaja de clonar los folículos es que no es necesario invadir la zona en la que el paciente si es capaz de producir cabellera, o la zona donante. Sino crear desde cero cualquier la cantidad de folículos que se crean necesarios. Cómo otro punto a favor los especialistas podrán intervenir a las personas en los distintos casos en los que los pacientes tengan una alopecia cicatricial.

Aplicar este tipo de alopecia en pacientes cicatriciales

Proceso de selección de los folículos

Este procedimiento es muy importante de desarrollar, porque puede ser aplicado en los pacientes que tengan en su extremidad las distintas heridas cicatriciales. Cuando el paciente tiene este tipo de condiciones, puede que los procedimientos actuales de cirugía capilar no tengan el efecto deseado sobre su cabellera. Es posible que los beneficios a largo plazo del crecimiento en la cabellera no sean apreciados.

A pesar de esto si puede hallarse un trabajo exitoso a largo plazo para los pacientes cicatriciales, si se procede a usar el procedimiento de células madres. Este proceso también es ventajoso para este tipo de procesos porque el especialista no necesita hallar una gran cantidad de folículos en el usuario para poder proceder con este tipo de intervenciones. Esto se debe a que en el procedimiento de clonación capilar, solo es necesario que exista un folículo capilar y a partir de él, trabajar en la creación de todos los que serán usados en la intervención.

Proceso de selección de los folículos

En el caso de las cirugías en las que se extraen los folículos, los pacientes deben tener de forma obligatoria algunas zonas claramente sanas. Aunque es una realidad que en la era actual, muchos de estos procedimientos se han perfeccionado, hasta el punto en el que se logran extraer folículos de distintas áreas del cuerpo del paciente. Es una realidad que es obligatorio que el especialista logre obtener una cantidad estipulada de unidades foliculares que estén visiblemente sanas.

Por este motivo es una gran ventaja, que solo se necesite utilizar una pequeña cantidad de unidades foliculares, o precisamente una sola, porque con ella puede el especialista proceder a la creación de cualquier cantidad de cabello que necesite. Además es otra ventaja que la nueva cabellera será exactamente igual a la que ya produce la persona de manera natural.

Podemos entender que este tipo de procedimientos estéticos, está a penas en etapa de desarrollo, y que falta mucho por perfeccionarlo. Aun así podríamos adelantarnos a asegurar que el futuro de las mejores foliculares, es sin duda a través del uso de las células madres para producir cabellera nueva.

Te decimos algunas de las ventajas que tendrá la clonación capilar

  • No tienes prácticamente riesgos de tener secuelas visibles
  • Este proceso puede realizarse de forma más sencilla que otros
  • No es algo de importancia cuantos folículos existan en zonas donantes
  • Podrá tener efectos positivos en el género masculino, así como en el femenino.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*