
Contenidos
- Registrar tu negocio en redes sociales
- Otros factores que aumentan las visitas a tu web
- Preguntas más frecuentes sobre cómo conseguir más visitas en tu web
- Perfil o página de Facebook para un negocio ¿Qué es mejor?
- Al tener poco dinero para invertir ¿Es mejor usarlo para conseguir más seguidores o para promocionar una publicación?
- ¿Puede un negocio pequeño conseguir buen posicionamiento web?
- ¿Qué pasa si los potenciales clientes no están en la web o redes sociales?
Al comenzar un negocio, es común querer encontrar potenciales clientes en todas partes. Actualmente, el mercado más amplio podemos hallarlo en la web, en redes sociales, donde la mayoría de personas pasa gran parte de su día. Es posible que busques viralizar una página web, pero no cuentes con el conocimiento necesario para conseguirlo. Por eso, en este artículo hemos preparado toda la información que necesitas sobre cómo conseguir más visitas en tu web.
Existen algunos trucos que pueden ayudarte a generar tráfico para tu web. Es importante además, tener presencia en las redes sociales más populares, para conseguir atraer a más personas a tu negocio. Son diversos los factores que aumentan las visitas a tu web, como las horas de publicación, la frecuencia, las palabras claves utilizadas en el contenido, entre otras cosas. A continuación encontrarás una guía que te ayudará a posicionar tu empresa en los primeros lugares.
Como se ha dicho al comienzo, si constantemente te preguntas como generar tráfico a mi página web, el uso de redes sociales es imprescindible para atraer personas. Antes de registrarte en ellas, es importante que establezcas un par de cosas:
- Tipo de información y redes que más consumen los potenciales clientes: De esta forma es posible adaptar el contenido a aquello que los consumidores disfrutan mirar más.
- Una identidad definitiva: Aunque no existe un problema al cambiar ligeramente el logo o diseño de la marca, si puede ser perjudicial lanzar cambios muy radicales. Conviene escoger un nombre que no se cambie más adelante, pues es precisamente eso lo que identifica tu negocio.
Bien, ya lo he establecido, ahora ¿Cómo atraigo tráfico para mi web con las redes sociales? Principalmente registrándote en ellas. Existen un sinfín, pero aconsejamos utilizar solo las más populares, como:
Crea una página oficial de tu negocio. No olvides rellenar todos los campos de información sobre tu marca para facilitar al usuario conocerte. En esta plataforma podrás publicar noticias, contenido informativo, anunciar nuevos productos, hacer publicidad y ofrecer atención al cliente. Puedes además conectar tu tienda en línea con la de Facebook, atrayendo más personas a tu web.
Si buscas dar a conocer tus productos y tener un contacto bastante directo con tus clientes, Instagram es la plataforma ideal. En ella podrás cargar imágenes y videos cortos que atraigan la atención de las personas. Te ofrece la oportunidad de hacer encuestas, dinámicas, en vivo y más, para conectar y llegar a más compradores. Si deseas sacar el mejor provecho a tu perfil, no dudes en incluir consejos y trucos relacionados a tu producto, usando hashtags y ubicación.
Twitter es un medio de información a gran velocidad, lo que te permitirá posicionar tu marca y saber que opinan los clientes sobre productos similares a los tuyos. El contenido de esta plataforma es clasificado por relevancia y lo más reciente, así resulta más sencillo saber lo que se encuentra en tendencia en la actualidad.
TikTok
Tiktok es una plataforma exclusivamente dedicada los videos. Su algoritmo recomienda los videos según el posible interés de sus usuarios, por lo que compartir contenido en Tiktok asegura muchas vistas en poco tiempo. La estrategia de uso se basa en hashtag al igual que Instagram.
¿Quién no se comunica por medio de WhatsApp hoy en día? Se trata de la aplicación de mensajería más grande de todas y por supuesto, cuenta con una versión empresarial. WhatsApp Bussines ofrece a sus usuarios diversas herramientas para facilitar la interacción con los clientes. Cuentan con mensajes automatizados para dar respuesta inmediata a quien escribe, se puede incluir un catálogo de productos, horarios de atención, ubicación de tienda, entre otras cosas.
Pinterest es otra plataforma orientada hacia lo visual. Las imágenes que se presentan en ella sirven como ideas o tips a los usuarios, mostrando tutoriales, recetas o infografías según el interés de cada persona. Muestra una versión corta de la información que se necesita, creando un enlace directo hacia la web para obtener los datos en su totalidad.
¿Por qué dar de alta tu empresa en buscadores de negocios de tu zona?
Un comprador accede a buscadores de negocios cuando requiere un servicio o producto en específico, estando seguro de que desea adquirirlo. Esta es la razón por la que tu negocio debe encontrarse en un directorio de la zona, convirtiéndote en una opción para este posible cliente.
En un buscador de negocios de tu zona podrás cargar imágenes sobre tu marca, incluir datos de contacto y el acceso a tu web. Con ello aumentarás el tráfico hacia tu página, conseguirás mejor posicionamiento dentro del directorio y obtendrás mejores resultados en tus ventas.
Puedes anunciar tu web en directorios temáticos o de tu zona como por ejemplo paginasmadrileñas.com
Otros factores que aumentan las visitas a tu web
- Diseño de web adaptado a dispositivos móviles.
- Contenido satisfactorio para el usuario que les invite a volver a la web.
- Agilidad de respuesta de la web para hacer la experiencia de navegación más fluida.
- Crear contenido constantemente para ofrecer al usuario algo nuevo cada vez.
- Hacer títulos atractivos y creativos para los artículos.
- Publicar contenido muy relevante que incentive a otros a compartirlo.
- Utilizar las redes sociales para llamar personas a tu web.
- Invertir en anuncios si buscas llegar a más y más personas.
- Utilizar el email marketing, buscando obtener el correo electrónico de tus potenciales clientes para promocionar tus productos.
Preguntas más frecuentes sobre cómo conseguir más visitas en tu web
Perfil o página de Facebook para un negocio ¿Qué es mejor?
Es mejor crear una página de empresa que un perfil común. Las páginas permiten la interacción con miles y miles de clientes potenciales, contando con las herramientas necesarias para dar a conocer una marca. Mientras que el perfil de usuario tiene un límite de 5.000 personas, con opciones de personalización muy básicas. Además, si Facebook detecta el uso de un perfil de manera comercial, puede eliminar el contenido y penalizarte.
Al tener poco dinero para invertir ¿Es mejor usarlo para conseguir más seguidores o para promocionar una publicación?
Antes de invertir en las redes sociales, es necesario establecer el tipo de negocio que se piensa llevar, lo que los clientes buscan y crear publicaciones buenas, con contenido relevante que incentive a la participación. Una vez que se ha realizado esto y se desea invertir un poco de dinero, una buena opción será promocionar una publicación. Esto ayudará a atraer nuevos seguidores a la red social. Conviene entonces escoger las publicaciones que hasta el momento han sido exitosas.
¿Puede un negocio pequeño conseguir buen posicionamiento web?
Sí, puesto que los motores de búsqueda no toman en cuenta el reconocimiento que pueda tener una marca, sino las visitas que obtenga. Si una persona dura mucho tiempo en una web de negocio pequeño, pero sale rápidamente de una página más reconocida, entiende que merece posicionar mejor a la primera. Lo que realmente se requiere es crear webs muy buenas, con contenido relevante que invite a leer y a compartir la información.
En estos casos, el mercadeo digital no será el mejor campo de acción a la hora de buscar nuevos compradores. Entonces es necesario desviar la estrategia de marketing hacia otros campos de interés para los clientes.
Dejar una contestacion