Cómo evitar que las redes sociales nos causen problemas mentales

Está comprobado. El mal uso o abuso de las redes sociales está detrás de cada vez más diagnósticos, muy especialmente detectado en jóvenes, de distintos problemas de índole mental.

Es por eso que consideramos clave conocer cuáles son las claves que nos ayuden a evitar que estas plataformas nos puedan -a nosotros o algún familiar- causar problemas de índole psicológico. Para ello vamos a echar mano del estudio ‘Impacto de las redes sociales en nuestra salud mental‘.

Así afectan las redes sociales mentalmente

Según este informe, basado en un estudio realizado por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, el 51% de los que mostraron ciertos síntomas de adicción a las RR SS sentía que estas habían afectado negativamente en su comportamiento.

Una cifra algo mayor, el 66%, mostraba serias dificultades a la hora de relajarse o dormir después de haber pasado un rato ojeando en sus perfiles en las principales redes sociales.

Un problema que no solo se reduce al ámbito personal, sino que también tiene consecuencias claras sobre el rendimiento laboral ya que, como este informe asegura, uno de cada cuatro ha tenido problemas en el trabajo debido a enfrentamientos en estas plataformas. El mismo porcentaje que ha reportado tener problemas en su vida social como consecuencia de careos en las RR SS.

Tal y como refleja este estudio, el mayor peligro se da cuando estas son usadas con personas con problemas mentales diagnosticados. Y es que solo en Estados Unidos existen más de 43 millones de personas con estos problemas que tienen acceso a las redes sociales, por algo más de 17 millones de menores de edad que hacen lo propio con regularidad.

Detrás de este último público, el de los más jóvenes, se esconde un gran problema social como lo es el cyberbullying del que tanto estamos escuchando hablar tanto en la esfera online como en la offline en los últimos timepos.

En cuanto a los adictos a internet, la gran mayoría de estos reportan síntomas tales como la tristeza que les reporta desconectarse de redes sociales como Facebook. En números, el 8% de estos asegura acceder a las RR SS para olvidar sus problemas, el 17% admite usar Facebook en lugares como el trabajo o la cocina o el cuarto de baño y el 64% siente que la adicción está limitando su vida.

Echando un vistazo a las conclusiones de este estudio que era publicado en el World Economic Forum vemos como las redes sociales pueden llegar a ser también muy útiles a la hora de crear redes de apoyo para aquellos que sufren algún tipo de problema mental.

No obstante, a largo plazo, está claro que se antoja capital empezar a modificar la percepción social que existe de este tipo de trastornos ya que, de lo contrario, el problema de estas personas en lugar de aminorar puede llegar a agravarse. Concienciación del problema, ayuda, medios e información como mejor medida para prevenir, tratar e intentar curar a quienes lo padecen. Esas parecen ser las claves en un asunto que cada vez afecta a más familias en todo el mundo.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*