Cómo proteger tus datos en las redes sociales

Los últimos estudios lo ponen de manifiesto. La principal preocupación de los usuarios de las redes sociales es en la actualidad todo lo concerniente a la seguridad de sus datos personales.

Máxime después del jaleo que se ha montado con el agujero de seguridad que ha mostrado la red social con más usuarios del mundo, Facebook, y que le ha valido para desplomarse en bolsa y hacer que unos cuantos usuarios la abandonen, al menos hasta que la sombra de la duda se haya marchado definitivamente.

En este contexto, con cada vez más usuarios de redes sociales preocupados de la privacidad de sus datos, la gran pregunta que todos se hacen es, ¿es posible resguardarlos? y en caso afirmativo, ¿cómo puedo hacerlo? Vamos a ver si podemos arrojar algo de luz respecto a este asunto.

En primer lugar, lo que los expertos nos recomiendan es limitar el acceso a nuestro perfil exclusivamente a aquellos a los que conocemos. Es igualmente importante hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitar el famoso “phishing”, es decir, a empresas que suplantan la identidad de otras a través de perfiles falsos a los que cedemos nuestros datos sin saber qué van a hacer exactamente con ellos. De ahí la importancia, pues, de la selección de nuestros amigos y de informarse bien antes de seguir o aceptar condiciones de privacidad de terceros en las redes sociales.

La otra gran recomendación que estos nos apuntan tiene que ver con la importancia no solo de poner a buen recaudo las contraseñas, sino de cambiarlas constantemente. Lo ideal, insisten, es que estas sean distintas para cada red social y, por supuesto, completamente diferentes de las que utilizamos para manejar nuestro dinero y datos personales delicados. De esta manera conseguimos que, en el caso de que alguna de ellas sea hackeada, no lo sean todas nuestras cuentas. La mejor contraseña es aquella que incorpora letras que no tienen nada que ver con datos personales, números al alzar, mayúsculas y minúsculas y símbolos. Recordarla es cuestión de memoria.

En relación ala seguridad en las redes públicas todos los especialistas en seguridad en las plataformas sociales nos advierten de que debemos andar con muchísimos ojos sino queremos que tras acceder a alguna de ellas nos roben todos nuestros datos. Aquellos que no tengan más remedio que usarlas deben certificar que esta es la oficial del sitio proveedor y, cómo no, acceder a nuestro banco para realizar transacciones. A menos actividad en estas redes, menor será nuestra vulnerabilidad.

Por último, cabe también poner el acento en la lectura de los términos y condiciones de cada red social. Según estos todo lo que subimos a las redes sociales es susceptible de ser utilizado con fines comerciales. Así que hay que pensar muy mucho qué subimos y cuánta información personal y relevante les regalamos a cambio de estar al día en ellas. Mucho sentido común es la clave para evitar que lo que debe ser una diversión o un pasatiempos se acabe convirtiendo en un terrible dolor de cabeza.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*