¿Qué diferencia hay entre crédito y préstamo?

Diferencias entre crédito y préstamo

Los préstamos y los créditos son mecanismos de financiación diferentes. Ambos son productos bancarios que proporcionan capital al prestatario, pero difieren en su definición y en sus objetivos. Un préstamo da al cliente el dinero de una sola vez, tras su aprobación. Un crédito permite al banco poner el dinero a disposición del cliente, que puede utilizarlo cuando lo necesite, y disponer de cualquier cantidad.

Diferencias entre los préstamos y los créditos

Un préstamo te proporciona el dinero que necesitas de inmediato. Un crédito te permite tomar dinero prestado, al que puedes acceder cuando lo necesites. Puedes utilizar todo el crédito, o ninguno. El reembolso de los préstamos se realiza mediante cuotas periódicas. Entre las principales características de un préstamo financiero están:

  • La operación tiene una fecha de vencimiento previamente establecida.
  • Una vez que el capital se amortiza por completo mediante pagos mensuales (mensual, trimestral, semestral…), la operación se considera terminada y no se puede acceder a más dinero.
  • Los préstamos no son gratuitos.
  • Cuanto más largo sea el préstamo, mayor será el interés.

Un préstamo bancario es una forma mucho más flexible de acceder al dinero. Te permite pedir prestado todo lo que necesites en un momento dado. Un préstamo establece un límite en la cantidad de dinero que puedes obtener, pero dentro de ese límite puedes pedir prestada una parte o toda la cantidad.

Nunca se sabe cuánto dinero en efectivo va a gastar el cliente. Puede que utilice todo el importe, que utilice sólo una pequeña parte o que no utilice nada. Vamos a ver las características más importantes de un crédito que lo diferencian de un préstamo:

  • Los tipos de interés de los préstamos suelen ser más altos que los de las tarjetas de crédito.
  • Sólo se pagan intereses por la cantidad utilizada, aunque puede haber un cargo mínimo por el saldo no utilizado.
  • A medida que vas devolviendo el dinero, puedes seguir utilizando más, siempre que no superes tu límite.
  • A diferencia del préstamo, el crédito se renueva cada año para que el cliente pueda seguir utilizando esa línea de crédito cuando la necesite.

Las formas más habituales de obtener financiación son las tarjetas de crédito y los préstamos. La tarjeta de crédito suele estar vinculada a una cuenta bancaria en la que se pueden hacer ingresos y reintegros hasta el límite del préstamo.

Las empresas suelen recurrir a los créditos para cubrir los desfases de tesorería y financiar las compras. También utilizan los préstamos para comprar bienes de equipo y establecer líneas de crédito.

Cuando necesites un préstamo para cubrir algún gasto extraordinario, quizás te preguntas cuál es la diferencia entre un préstamo y una línea de crédito.

Hablemos de los bancos. En principio, el objetivo de cada uno es el mismo: que tengas el dinero que necesitas. Sin embargo, las condiciones son diferentes para cada uno. Para los dos casos hay dos partes implicadas. El acreedor o prestamista es la institución financiera que concede el dinero, y el deudor o prestatario es el que se beneficia.

Qué diferencia hay entre crédito y préstamo

Funcionalidad de los préstamos

El prestamista entrega una determinada cantidad de dinero, que se entrega al deudor de forma inmediata y debe ser devuelta en un tiempo determinado, junto con los intereses generados por esa suma. El prestamista y el prestatario acuerdan todas las condiciones del préstamo: el momento en que debe devolverse, si será a plazos y el importe de cada pago.

Por ejemplo, Ana pide un préstamo de 25.000 dólares para comprar un nuevo ordenador. El banco le da el dinero y lo tiene al instante. Ana se compromete a pagar al banco en 12 cuotas mensuales, por lo que cada mes debe cubrir una parte de la deuda más los intereses acumulados.

Funcionamiento de los créditos

Cuando el acreedor emite una línea de crédito, da al deudor una determinada cantidad de dinero disponible para retirar. El deudor no tiene que utilizar todo el dinero disponible cuando se emite. Por ejemplo, a Ana le concedieron una tarjeta de crédito con un límite de crédito de 20.000 dólares. Ella decide comprar un nuevo teléfono, pero sólo utiliza la mitad del crédito disponible, por lo que los intereses y la devolución del préstamo serán sólo por la cantidad que gastó.

Un cliente puede no utilizar ese crédito inmediatamente y el crédito estará a su disposición cuando lo necesite.

¿Cuáles son las diferencias entre créditos y préstamos?

  • Una de las cosas más importantes que hay que recordar es que los tipos de interés de los créditos suelen ser más altos que los de los préstamos, por lo que al final puede que acabes pagando más.
  • En un préstamo, tienes que pagar intereses por toda la cantidad por adelantado. Si no utilizas toda la cantidad, sigues pagando intereses por ella, mientras que en un crédito solo pagas intereses por la cantidad que has solicitado.
  • La línea de crédito está disponible por tiempo indefinido, puedes utilizarla tantas veces como quieras, siempre que tengas fondos disponibles. En cambio, el préstamo es de un solo uso, una vez que hayas terminado de pagar tu deuda tendrás que volver a hacer todos los trámites si quieres volver a acceder a él.
  • Las condiciones del crédito suelen ser mejores que las de los préstamos.

Solicitar un préstamo

¿Qué me conviene más el préstamo o el crédito?

Hay dos opciones de financiación. Todo depende de cuáles sean tus objetivos y de lo que ofrezca cada prestamista. Por ejemplo, si vas a utilizar el dinero de inmediato, es mejor un préstamo porque pagarás menos intereses. Si no, un crédito puede ser lo más adecuado para ti. Si quieres elegir entre uno y otro, ten en cuenta los plazos de pago, cuánto vas a pagar cada mes y el tipo de interés.

Cuando se trata de financiación, hay muchas opciones. Sin embargo, hay diferencias entre ellas que debes tener en cuenta. La principal diferencia entre ellos es que las líneas de crédito se solicitan a medida que se necesitan. Un préstamo, en cambio, se concede al principio.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*