A qué edad se puede hacer un trasplante capilar

Mejor edad trasplante capilar

Pérdida de cabello

La pérdida de cabello afecta a más del 50% de los hombres y al 25% de las mujeres en algún momento de sus vidas. Es por esta alta incidencia que la ciencia ha buscado diversos tratamientos para prevenir y combatir la caída del cabello. No obstante, quizás el más exitoso y renombrado es el trasplante capilar, no solo por sus resultados debido a los avances tecnológicos, sino también por ser la única cura contra la calvicie hasta los momentos.

El trasplante capilar es una técnica que se emplea principalmente en hombres, por ser los más afectados por la pérdida de pelo o alopecia, pero también las mujeres cada vez más se someten a este tratamiento.

La técnica consiste en extraer una serie de folículos pilosos de lo que se conoce como zona donante, que es aquella que conserva el pelo, para posteriormente  implantarlos en la zona receptora o zona alopecica. Es una intervención sencilla e indolora que puede durar varias horas. Los resultados visibles comienzan a verse a partir de los tres meses.

Una de las preguntas más comunes que se hacen en una consulta y en los foros es saber a qué edad se puede hacer un trasplante de pelo. En teoría la respuesta es que no hay límites de edad siempre y cuando el paciente tenga un buen estado de salud y una buena zona donante tanto en densidad como en calidad del pelo.

La alopecia temprana se relaciona por lo general con varios factores como son: un estilo de vida poco saludable, tener una vida sedentaria, con poca actividad al aire libre, situaciones de estrés, consumo de alimentos procesados, la radiación, las computadoras, las ondas electromagnéticas, la genética, los problemas hormonales, enfermedades autoinmunes, tratamientos con algunos medicamentos o quimioterapia, la tricotilomanía, entre otras.

Edad adecuada

Ante las primeras señales de pérdida capilar, lo ideal es recurrir al médico para comenzar con un tratamiento de prevención antes de someterse a un injerto de pelo, ya que esta intervención tiene como objetivo recuperar el pelo perdido, no prevenir la caída del cabello. Sin embargo, teniendo en cuenta que un trasplante de cabello tiene un carácter estético, cualquier momento es bueno y cualquier edad es adecuada. No obstante, normalmente es una intervención que no se recomienda hacer en personas menores de 25 años, ya que aún lográndose un cabello completo a corto plazo, puede que no sea permanente debido a que el pelo trasplantado se puede ver afectado por la hormona DHT y la alopecia progresa.

Es importante analizar las causas y el origen de la alopecia y determinar si es necesario la intervención o si un tratamiento anti caída podrá prevenir y solucionar el problema. Aunque el injerto de pelo es un procedimiento que puede realizarse entonces a cualquier edad, por lo general se recomienda entre los 30 y los 40 años ya que a esta edad el pelo que no se haya caído es difícil que lo haga, una vez que ha finalizado el proceso hormonal que causa la caída del mismo, garantizando el pelo de la zona donante con un buen resultado en el trasplante capilar.

Antes de esta edad, es frecuente recomendar esperar a que la alopecia comience a remitir de forma natural mientras se les indica un doble tratamiento con Minoxidil y Finasteride o con células madre para regular la caída, minimizar la pérdida y ayudar a la regeneración capilar de los folículos que no han muerto. Finalizado este tratamiento de uso tópico y oral, será el momento oportuno de someter a los candidatos al trasplante capilar.

Aún así, es necesario tener presente que el candidato a un trasplante capilar debe cumplir con unos requisitos para que tenga éxito la intervención, tales como: tener una zona donante abundante, que el cabello de la zona donante esté sano y de buena calidad, que la persona esté en buen estado de salud.

Así mismo, se recomienda no esperar mucho más allá de los 50 años, ya que si la calvicie está muy avanzada se puede afectar la calidad de los folículos situados en la zona donante.

Los trasplantes de cabello tienen como finalidad restaurar el crecimiento del cabello en áreas del cuero cabelludo con crecimiento limitado o ausente. Durante un trasplante capilar, el cirujano extrae los folículos de un área densa del cabello, como lo es la parte posterior de la cabeza, llamándose área donante. Luego implantan los folículos en pequeñas ranuras en el área afectada del cuero cabelludo.

Existen dos tipos principales de trasplante de cabello:

  1. La técnica FUSS o cirugía de tira de unidad folicular, donde se extrae una tira de piel del área donante, cerrando la incisión con puntos de sutura. Posteriormente, haciendo uso de un microscopio, separan la piel del donante en pequeñas unidades foliculares que contienen uno o varios folículos pilosos e insertan estas unidades en el área deseada.
  2. La técnica FUE o extracción de unidades foliculares, donde el cirujano usa una herramienta pequeña de perforación para eliminar los folículos del área donante y los inserta en el área a tratar. No se necesita suturar, es menos notable y puede aportar excelentes resultados.

Ambas técnicas son efectivas, pero pueden lograr resultados diferentes en algunos casos. En pacientes menores de 30 años, las expectativas sobre el resultado de un tratamiento estético pueden tender a idealizarse y no ser muy realistas. La consecuencia más probable, en estos casos, es que se deba realizar un segundo tratamiento de trasplante de cabello años después con una pérdida de cabello más establecida. Sin embargo, aquellos pacientes que antes de los 25-30 años ya han perdido la mayor parte de su cabello, no deberían tener problemas para hacerse un trasplante capilar.

En realidad, la evolución de las técnicas e instrumental en los últimos años, han permitido un enfoque distinto de los objetivos. En años pasados el gran tamaño de los injertos trasplantados obligaba a que los pacientes estuvieran en fases de alopecia avanzadas, en la actualidad se mezcla el pelo injertado en zonas menos pobladas.

De esta forma, este trasplante de pelo precoz nos permite alcanzar una mayor densidad como efecto inmediato, pero por otra parte también evitará que el paciente se vea calvo al ir perdiendo su pelo en el transcurso de los años.

En consecuencia, a pesar de que técnicamente un trasplante de pelo FUE o FUSS es posible a cualquier edad, se recomienda al comienzo un enfoque conservador ya que la pérdida de pelo puede no estar asentada aún.

Intervención

El momento para realizar un trasplante capilar es una decisión de carácter personal ya que es una cirugía estética opcional. Por lo general el mejor momento lo debe decidir el propio paciente, ya que muchos se pueden sentir afectados psicológicamente, tanto en la autoestima debido a la importancia que le dan a su imagen, como en la forma para relacionarse con los demás.

En una sociedad como la actual, un buen aspecto físico puede prevalecer sobre otros elementos y el deseo por sentirnos bien y que nuestra buena apariencia complemente el resto de nuestras cualidades, está a la orden del día.

Cuando existe la duda sobre la edad en la que puedes realizarte un trasplante de cabello, te sugerimos que lo mejor será que acudas a un médico dermatólogo especializado en tricología, quien te dirá si realmente es aconsejable comenzar con un trasplante de pelo o no, a pesar de los años que tengas. Porque en definitiva lo que se busca es el éxito del tratamiento.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*