
Contenidos
- Las mejores clínicas de injerto capilar en Barcelona
- Las técnicas de injerto capilar más utilizadas
- Recomendaciones a la hora de escoger la mejor clínica capilar
- Preguntas frecuentes sobre trasplante capilar
- ¿Es necesario raparse la cabeza para un trasplante capilar?
- ¿Es doloroso el trasplante de pelo?
- ¿A partir de qué edad puedo realizarme un trasplante capilar?
- ¿Cuándo debo esperar para volver a usar gomina tras un injerto de pelo?
- ¿Cuándo me puedo volver a teñir tras un trasplante?
- ¿Cuánto tiempo se necesita para recuperarse de un trasplante de pelo?
- ¿Cómo lavar la zona trasplantada?
- ¿De dónde se cogen los pelos que se trasplantan en un injerto capilar?
- ¿Es bueno hacer masajes en la zona receptora tras un injerto?
- ¿Es recomendable tomar vitaminas tras un trasplante de pelo?
La pérdida de cabello puede convertirse en un problema estético y emocional severo, tanto en hombres como en mujeres. Es muy frecuente la alopecia androgenética o calvicie masculina, donde el hombre se suele ver de más edad y con pérdida de la proporción facial.
Hoy en día es posible su tratamiento mediante técnicas de trasplante de cabello. También se pueden utilizar estas técnicas para restaurar las pestañas, cejas, barbas, vello corporal, rellenar cicatrices, como resultado de accidentes, quemaduras o cirugías.
Las mejores clínicas de injerto capilar en Barcelona
Una clínica capilar es aquella especializada en el tratamiento estético contra la alopecia y caída del cabello mediante la aplicación de micro-injerto o trasplante capilar con técnicas avanzadas.
Es una intervención quirúrgica para la recuperación del cabello que se aplica a hombres y mujeres. Consiste en recuperar el cabello a través de un auto trasplante de capilar, sin posibilidad de rechazo, sin hospitalización y en pocas horas, con anestesia local. Debe contar con profesionales capacitados y con experiencia para garantizar el éxito.
En Barcelona, España cuenta con clínicas de gran prestigio en micro-injerto capilar. Entre las mejores clínicas de injerto capilar y mejor valoradas se encuentran:
1. Capilclinic
Uno de los mejores centros a nivel nacional e internacional. Ofrece tratamientos avanzados contra la alopecia. En ella encontraremos a los cirujanos capilares más capacitados de Barcelona como la Dra. Diana Villegas dedicando su actividad al trasplante capilar con técnicas FUE y FUSS.
Además, se llevan a cabo en esta clínica la reconstrucción capilar de cicatrices y quemaduras.
Cuenta con instalaciones e instrumental de alta tecnología para ofrecer el mejor trasplante capilar. Los profesionales ofrecen la técnica de injerto capilar con FUE Zafiro, ya que es la ideal para pacientes que necesitan repoblar zonas completamente despobladas, con resultados más naturales y con un rápido post operatorio.
2. La clínica del Dr. Hans Heinicke
Es de referencia en salud capilar. Son muchos los trasplantes realizados con éxito. Es reconocida por la sociedad de cirujanos capilares del mundo.
https://injertoscapilaresfue.com/
Dirección: Pg. de Sant Joan, 123, 08037 Barcelona
3. Teknon
Este centro médico ofrece grandes soluciones a la salud del cuero cabelludo. Especializado en la realización de injertos con la técnica FUE y en tratamientos farmacológicos, masoterapia, PRP o micro pigmentación.
https://www.teknon.es/es/especialidades/instituto-quirurgico-capilar
Dirección: Carrer de Vilana, 12, Consulta 181, 08022 Barcelona
4. Vila -Rovira
Es centro de referencia clínica, científica y formativa. Cuenta con un equipo de especialistas en recuperación del pelo y estética capilar, liderado por el Dr. Vila Rovira, quien desarrolla y aplica las técnicas de trasplante de pelo FUE y FUSS, además de aplicar novedosos tratamientos para la caída del pelo y conseguir la solución adecuada a cada paciente.
Ofrece modernas instalaciones y promete ser la clínica ideal de trasplante de pelo y tratamientos para la alopecia y fortalecimiento para el cabello.
5. Clínica Esbeltia
Es un centro médico especializado en medicina estética e injertos capilares. Ofrece consultas online de injerto capilar y valoraciones gratuitas por esta vía, analizando cada situación particular, tipo de cabello, análisis con microscopio capilar, posibles zonas donantes y receptoras.
Con esta información establecen si es una buena idea realizar el trasplante, precios estimados y resultados de los métodos aplicados.
El trasplante capilar es una intervención quirúrgica innovadora y sencilla, siendo necesario realizar previamente un examen capilar y una historia clínica para determinar su viabilidad de acuerdo a las características del paciente, a su tipo de alopecia y extensión de la misma.
6. Centros Svenson Barcelona
Cuenta con 3 clínicas que ofrecen asesoramiento especializado sobre la salud del cabello y con Svenson Medical, clínica propia de micro injerto, donde aplican las técnicas de cirugías más innovadoras.
Aporta las mejores soluciones contra la caída del cabello y se mantiene líder en la investigación en todos los problemas que afectan al pelo y al cuero cabelludo, utilizando la tecnología más avanzada, con una atención personalizada.
https://www.svenson.es/centros-capilares-barcelona/paseo-de-gracia/
Dirección: Pg. de Gràcia, 11, piso 6º puerta 3ª, 08007 Barcelona
7. Clínica Planas
Se ha convertido en centro de referencia en cuanto a cirugía plástica y reparadora, principalmente en micro injertos capilar es. Cuenta con moderna tecnología y profesionales de calidad, creando técnicas quirúrgicas innovadoras. Sin duda, uno de los mejores centros de Barcelona y España que no podía faltar en nuestro ranking de las mejores clínicas
Sitio web: https://www.clinicaplanas.com/cirugia-capilar/microinjertos-cabello
Dirección: Carrer de Pere II de Montcada, 16, 08034 Barcelona
8. Clínica Capilar BJ-CFS Barcelona
Se especializan en técnicas de implante capilar FUE New Dense-Zafiro o DHI, FUE Sav-Zafiro o DHI, implante de barba, de pubis, oxigenoterapia hiperbárica.
Utilizan las técnicas menos agresivas del mercado y garantizan el resultado por escrito. Cuenta con precios de cirugía capilar asequibles.
Diagnóstico capilar online: https://www.implantes-capilares.com/diagnostico-capilar-online/
9. Hair Forever
Practican generalmente la técnica FUE Zafiro de trasplante capilar, la cual está considerada como la mejor técnica. Utilizan un bisturí con punta de Zafiro, reduciendo los efectos post operatorios como sangrado, rojez y cicatrización.
El trasplante es de más densidad y naturalidad. La recuperación es más rápida. Este centro ofrece seguridad y fiabilidad, médicos especialistas con experiencia y formación. Diagnóstico personalizado, resultados garantizados, revisiones y seguimientos.
https://hairforever.es/trasplante-capilar/
Las técnicas de injerto capilar más utilizadas
- La técnica FUE (Folicular Unit Extraction), que se considera el método más eficaz y consiste en extraer las unidades foliculares una a una, en grupos de 1,2, 3 o 4 folículos pilosos, del área donante sin dejar cicatriz. Se define el área de implantación y se colocan las unidades foliculares bajo la piel. Con esta técnica se aumenta el volumen de cabello por adición de folículos sin bisturí y no deja cicatriz.
- La técnica FUSS o técnica de la tira( Folicular Unit Strip Surgery), consiste en la extracción de una tira fina de cuero cabelludo, de unos 25 a 30 cms de longitud por 1-2 cms de ancho, a nivel de la nuca, pudiendo notarse la cicatriz si deja el cabello corto.
El pelo utilizado para realizar un trasplante siempre deberá extraerse de la zona posterior de la cabeza, ya que está codificado genéticamente para no caerse y del propio paciente para evitar el rechazo.
Tras un período de adaptación entre 2 y 5 meses, el pelo comenzará un crecimiento normal. Después de las primeras 24 horas de realizada la cirugía, se forma una costra en la superficie del injerto, que desaparece gradualmente. Se indicarán las medidas de higiene.
Se puede continuar con rutina de vida al día siguiente del procedimiento pero se debe evitar ejercicio intenso por 3 semanas.
Recomendaciones a la hora de escoger la mejor clínica capilar
Es importante tomar en cuenta estos factores:
- Calidad de los centros médicos, asegurarse de que cuente con adecuadas instalaciones y quirófanos.
- Profesionalidad del equipo médico, que garanticen un grado de recuperación.
- Experiencia del cirujano trabajando con la última tecnología de cirugía capilar.
- Se debe tener un diagnóstico en cuanto a la causa de la calvicie (genética, hereditaria, mala alimentación, estrés, entre otras) antes de someterse a cualquier tratamiento.
- La atención que brinda la clínica al cliente.
- Investigar referencias y opiniones de otros pacientes.
- Conocer precio del tratamiento y qué incluye.
- Es importante que la alopecia se haya estabilizado para que el resultado de la intervención sea óptimo.
- Aunque hay otros tratamientos capilares como medicamentos, células madre, láser capilar, bioestimulación o plasma rico en plaquetas, hoy en día el único remedio definitivo para recuperar el cabello perdido es el injerto capilar.
Preguntas frecuentes sobre trasplante capilar
¿Es necesario raparse la cabeza para un trasplante capilar?
Dependiendo de la técnica a la que se recurra será necesario o no raparse parte de la cabeza para poder someterse a un injerto de pelo.
Una de las técnicas con las que se evitar tener que raparse ninguna zona del cuerpo cabelludo es la DHI. Una variedad de la técnica más avanzada y segura, la FUE.
Así que si tienes melena y quieres realizarte un trasplante de cabello sin raparte tienes que saber que es posible.
¿Es doloroso el trasplante de pelo?
No. Una vez comienza a hacer efecto la anestesia el paciente no siente ni la más mínima molestia.
Quitando el momento del pinchazo de la anestesia y el que tendrá lugar una vez empiece a remitir esta, a las horas de la operación y que remiten de forma instantánea con fármacos, no existe ninguna otra molestia.
¿A partir de qué edad puedo realizarme un trasplante capilar?
Cualquier persona que sea mayor de edad y que sea considerada apta por un especialista médico puede someterse a un injerto capilar.
No en vano, se suele recomendar esperar a la treintena para realizare un trasplante de pelo, ya que si se realiza antes puede no resultar tan efectiva al no poderse evaluar cómo evolucionará la alopecia.
Lo idea es, según apuntan los especialistas, hacérselo entre los 30 y los 40 años. Edad, esta última, que se podrá ampliar en el caso de contarse con suficiente cabello de calidad en la zona donante.
¿Cuándo debo esperar para volver a usar gomina tras un injerto de pelo?
Si sueles servirte de gomina, laca o cera para el pelo tienes que saber que no existe ningún inconveniente para que las siguas usando tras un trasplante capilar.
También que deberás esperar para hacerlo y que cada una de las zonas de tu cuero cabelludo deberá hacerlo durante un tiempo distinto.
Por ejemplo, para poder volver a aplicar gomina, laca o gel fijador sobre el pelo que no ha sido tocado durante la operación, deberás aguardar unas dos semanas.
Para poder ponerte algún fijador en el pelo que ha crecido en el área donante alrededor de tres meses y para hacer lo mismo en el cabello trasplantado no menos de seis meses.
¿Cuándo me puedo volver a teñir tras un trasplante?
Algo parecido a lo que comentábamos sobre la aplicación de gomina, laca y geles fijadores se puede decir sobre el tinte tras un injerto de cabello.
Puedes hacerlo, pero debes esperar a que el cuero cabelludo y los folículos pilosos estén en condiciones de recibirlo sin el más mínimo riesgo.
Aunque cada paciente necesita un tiempo de espera, ninguna persona que se ha sometido a un trasplante de pelo debería teñirse antes de que pasen dos semanas tras la intervención.
Dicho esto, para saber con exactitud cuándo podrás volver a teñirte tras el injerto deberás preguntárselo directamente a tu cirujano.
¿Cuánto tiempo se necesita para recuperarse de un trasplante de pelo?
De nuevo es importante subrayar que no todas las personas se recuperan a la misma velocidad de una operación de trasplante, aunque se trate de una intervención tremendamente sencilla y poco invasiva
Tras pasarse la noche ingresado, el paciente pasa consulta con el cirujano para comprobar que todo ha salido a la perfección.
A partir de ese momento se recibe el alta médica y, a los tres días, si todo va bien, se podrá volver al puesto de trabajo.
Entre el quinto y el décimo día se procede retirar el vendaje y, pasadas dos semanas de la operación, se permite empezar a retomar la actividad deportiva.
¿Cómo lavar la zona trasplantada?
El primer lavado suele demorarse entre 48 y 72 horas. Este suele llevarse a cabo por el equipo médico del centro en el que se ha efectuado el trasplante, quien además facilitará todas las instrucciones para que los posteriores lavados puedan efectuarse sin problemas, ya en casa.
En cuanto a cómo se debe lavar la zona trasplantada destacar que debe tenerse un especial mimo y evitar la fricción en todo momento durante el aplicado de la loción.
Una loción que deberá dejarse actuando durante alrededor de una hora y que no deberá aclararse.
En cuanto se lo indique su médico podrá empezar a aplicar un champú especial que combinará con minoxidil y/o finasteride.
Este deberá, como indicábamos al hablar de la loción, con gran delicadeza, tratando de hacer mucha espuma para poder extenderla sin fricción por las áreas donantes y receptoras.
Pasados dos o tres minutos se procederá a retirar echando mano de agua tibia o fría -nunca caliente- y sin aplicar el chorro sobre la cabeza.
Una vez aclarado se procederá a secar suavemente con una toalla, a poder ser de fibras, y bajo ningún concepto con secador.
¿De dónde se cogen los pelos que se trasplantan en un injerto capilar?
El cabello que se injerta en las zonas de ausencia de pelo procede de lo que se conoce como área donante.
Esta se sitúa o bien encima de la nuca o bien en el lateral de la cabeza. Dos zonas que suelen mantenerse pobladas con pelo fuerte y sano ideal para ser trasplantado a cualquier otra parte.
¿Es bueno hacer masajes en la zona receptora tras un injerto?
Es habitual que la zona receptora, aquella en la que se injertan los folículos pilosos procedentes del área donante, continúe inflama durante alrededor de una semana tras la operación.
Durante ese periodo de tiempo se deberá evitar a toda costa masajear o manipular el área receptora.
¿Es recomendable tomar vitaminas tras un trasplante de pelo?
Las vitaminas del grupo B, como por ejemplo la B 7 o la B 12, juegan un papel decisivo a la hora de transportar el alimento del que se nutren los folículos pilosos.
Eso significa que es importante contar con niveles de vitamina B altos durante toda nuestra vida si queremos que nuestro pelo esté sano.
Algo especialmente importante en el pelo trasplantado, ya que es imprescindible que este reciba todo el alimento necesario tanto para poder crecer fuerte y sano como para poder permanecer lustroso y vigoroso durante toda la vida del receptor.
Dejar una contestacion