¿Qué hace que una institución financiera sea confiable o poco confiable?

¿Qué hace que una institución financiera sea confiable o poco confiable?

Las tentaciones son fuertes. Llegan en un abrir y cerrar de ojos, prometiendo montones de dinero en efectivo que están disponibles de inmediato, sin condiciones, sin garantías y por la cantidad que quieras. Además, te prometen que recibirás el dinero sin importar tu mala situación crediticia o cuántas deudas pasadas tengas. Algunos incluso dicen que pueden resolver todos tus problemas financieros. Pero, ¿aún no te parece nada raro?

En 2015 se registraron alrededor de 10,000 quejas por fraude con tarjetas de crédito. Sin embargo, esta misma institución reconoce que es muy difícil presentar una queja formal en estos casos, ya que la mayoría son “empresas fantasmas” que ni siquiera están registradas.

Hoy en día, hay un número importante de ofertas disponibles a la hora de buscar un préstamo. Algunas de ellas prometen entregar una gran cantidad de dinero con pocas condiciones y requisitos; sin embargo, puedes encontrarte en situaciones en las que debes ser muy cuidadoso y analizar bien si estas ofertas provienen de una institución financiera confiable.

Es muy común que te estafen o que pagues intereses indeseados por un préstamo. Por eso te recomendamos que te tomes un tiempo para identificar si la entidad financiera con la que vas a hacer tu préstamo es realmente de fiar. Utiliza estas 5 señales:

Verifica que el prestamista este bajo los controles gubernamentales respectivos

Muy importante a la hora de elegir una institución financiera confiable para solicitar un crédito, es asegurarse de que esté bajo la supervisión y control de la Superintendencia. Al igual que un banco, una empresa de transferencia de dinero es una institución que presta dinero o facilita el almacenamiento y la transferencia de divisas. Como estas empresas están obligadas por la ley, deben supervisar sus transacciones y darle ciertas garantías. Si tiene algún problema con el servicio, puede presentar una reclamación a la institución.

Eres un empresario honesto. Sabes que cuando la gente pide dinero, no lo tiene, así que les facilitarás la obtención del préstamo agilizando el proceso. Sin embargo, no cobrarás el dinero hasta que realmente lo des. El proceso de solicitud es sencillo. Ni siquiera tienes que pagar un depósito o una prima antes de saber si te aprueban el préstamo. Cuando envíes información personal por cualquier motivo, una institución financiera de confianza te dará una referencia o un número al que llamar si tienes alguna duda.

Debes estar seguro que tus datos están protegidos

El robo de identidad de los clientes en línea y la toma de cuentas son las mayores preocupaciones del mercado financiero. Cada día, cientos de clientes se enfrentan al riesgo de que su información sea tomada por personas ajenas a los bancos y utilizada en procesos ilegales. Una entidad fiable invierte en protocolos y tecnología que garantizan la seguridad de su activo más valioso: sus datos.

Estudia acerca de los pagos adecuados y los créditos que te están ofreciendo

Verifica que el prestamista este bajo los controles gubernamentales respectivos

Un banco fiable es realista. Cuando pidas un préstamo, el banco revisará tu historial crediticio y determinará cuánto dinero puede prestarte en función de tu capacidad para devolverlo. De este modo, evitará poner expectativas demasiado altas en pagos poco realistas. Otra cosa que debes evitar son las instituciones financieras que cobran comisiones más altas. Los bancos no deben cobrarte comisiones o tipos de interés superiores a los acordados. Deben ser transparentes sobre sus comisiones y evitar la usura.

Cuando te dirijas a ellos por primera vez, revisarán tu historial crediticio. Te ofrecerán sólo la cantidad mínima posible para asegurarse de que tienes la capacidad de devolver tus préstamos. De este modo, podrán establecer una relación contigo y, en el futuro, ofrecerte cantidades mayores a mejores tipos de interés.

Debes tener cuidado con los prestamistas que prometen “sacarte del buró de crédito”, porque es imposible. Cuando pides un préstamo o una tarjeta de crédito, el buró recibe automáticamente una notificación, y tu puntuación nunca será del 0%.

Debes también asegurarte de que tenga fechas adecuadas

A la hora de obtener un préstamo, una entidad financiera de confianza te proporcionará un asesoramiento personal, detallado y gratuito, que te acompañará durante todo el proceso y resolverá las dudas que puedan surgir en el camino. Pero además, te mostrará con precisión la información sobre el esquema de pagos, su periodicidad, importes e intereses generados.

De este modo, tendrás claro tu compromiso con el banco y no te sorprenderán con cargos o comisiones adicionales que no se hayan discutido inicialmente. No pases por alto que nunca que es tu primera línea de defensa contra el fraude. Si evitas dar información personal como tu número de teléfono, dirección de correo electrónico o domicilio en las redes sociales y solo utilizas sitios financieros fiables e imparciales, puedes ayudar a prevenir el fraude.

Asegúrate de conocer la reputación de la entidad financiera

Para hacer este ejercicio, no necesitas invertir más de 5 minutos. Entra en tu buscador online e investiga sobre la entidad financiera, navega en su página web, lee los comentarios de otros usuarios y conoce cómo adquirir un préstamo con ellos. Las entidades financieras confiables se preocupan por su reputación y principalmente por la experiencia que brindan a sus usuarios.

Mientras revisas tus opciones, asegúrate de comprobar sus canales de atención al cliente. Estos pueden incluir números de teléfono, direcciones de correo electrónico, sitios de redes sociales o incluso oficinas locales donde puedes hablar con la empresa directamente. Los bancos no suelen vender productos que los clientes no necesitan. Quieren centrarse en ayudarte a conseguir lo que realmente quieres y puedes pagar.

Si necesitas un préstamo, no te apresures y tómate tu tiempo para buscar en Google la reputación de la empresa a la que vas a solicitar un préstamo. Revisa el historial de la empresa y las opiniones de otros usuarios; si la mayoría son buenas. Los ciberdelincuentes siempre intentan estafar al público. Para ayudar a proteger tu dinero, puedes utilizar un sitio web para comprobar el historial financiero de una empresa. Sólo tienes que introducir el nombre de la empresa o el banco que quieres investigar y ver si tiene algún informe.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*