Los pecados capitales de los profesionales del marketing

La inversión en marketing y publicidad no ha dejado de crecer desde su irrupción. Para este 2018, todos los informes barruntan lo mismo, que seguirá creciendo para hacer lo propio en 2019, salvo sorpresa inesperada.

No obstante, por muy alta que sea la inversión en marketing online, si a la hora de poner en marcha una campaña se comenten errores de bulto será imposible que esta llegue a satisfacer los objetivos marcados por el anunciante y ejecutados por la agencia. De ahí que resulte imprescindible conocer cuáles son los siete pecados capitales que deben evitar a toda costa los profesionales del marketing:

Los pecados capitales del marketing

No corregir a tiempo

A la hora de poner en marcha una campaña cualquier idea puede ser buena, pero hay que tener muy en cuenta las posibilidades reales de poner llevarla a cabo y ejecutarla a la perfección con los medios con los que vamos a contar. De lo contrario debe ser desechada de inmediato. Una vez elegida, el profesional del marketing debe tener la capacidad para corregir a tiempo todos los errores que puedan ir surgiendo y, si es necesario, plantear un cambio de escenario debidamente argumentado.

Dejar de aprender

El profesional de la publicidad y el marketing no puede dejar de formarse en ningún momento. En una industria tan cambiante, globalizada y tan ligada a las nuevas tecnologías de la comunicación este debe estar preparado para ser capaz de integrar las nuevas tecnologías y otros elementos novedosos encaminados a mejorar su trabajo.

No compartir conocimientos

El contexto cambia a una velocidad enorme y eso es, a menudo, un problema con el que deben lidiar las agencias de publicidad y marketing. De ahí que sea imprescindible contar con un equipo de profesionales expertos en varios campos. No obstante, si estos no comparten sus conocimientos con el resto, además de ralentizar los procesos acabará afectando al día a día de la agencia de forma determinante.

Ser soberbio

Saber cuáles son los conocimientos de uno, sus limitaciones, saber delegar, saber con quién tratamos, qué podemos aportar y qué pueden aportar los demás es necesario para convertirse en un profesional valorado y crecer como tal. La soberbia solo puede jugar en nuestra contra. Y eso es algo que muchos que han trabajado en agencias de publicidad y marketing lo saben de buena mano tras haberlo vivido en sus propias carnes.

Formas

Las agencias de publicidad y marketing deben tener claro que, si bien es capital saber medir los resultados de cada campaña y ofrecerlos a los anunciantes, dar prioridad a estos sobre la ejecución de la misma solo puede llevarnos a cometer el clásico error producido por aquello de que “el fin no justifica los medios” y que tan mal suele acabar.

Querer popularidad

Uno de los grandes errores de los profesionales del marketing es querer subirse al carro de tendencias que no van con su idiosincrasia. Algo que acaba teniendo consecuencias nefastas para los intereses de la empresa. No todo vale por ganar clientes. Quien mucho abarca, poco aprieta.

Estructurar la forma de trabajo

A la hora de aportar información que respalde una idea con la que debemos convencer a anunciante y audiencia nada mejor que apoyarse en datos firmes que no admitan dudas y que servirán para dar consistencia a nuestra propuesta.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*