
El año 2018 ha dejado el nacimiento de infinidad de proyectos que, a buen seguro, van a dar muchísimo que hablar durante los próximos cursos. Por contra, también ha sido el año en el que proyectos de lo más potentes y en los que se habían puesto grandes esperanzas han acabado desapareciendo.
De entre las miles de aplicaciones, páginas web, redes sociales y gadgets de todo tipo que han dejado de funcionar a lo largo de este año por muy distintos motivos, pero sobre todo por la espalda del público a sus proyectos, destacan los siguientes:
Las webs, redes sociales y apps que han desaparecido en 2018
Google+: La red social del mayor buscador creada para plantar cara a Facebook ha muerto. A pesar de los muchísimos intentos de Google por reflotarla a través de nuevas estrategias, la plataforma ha dejado de existir definitivamente.
El contenido para adultos en Tumblr: Hace unos días la dirección de la plataforma decidía prohibir los contenidos para adultos por completo. Retirada de la App Store por la cantidad de contenidos de menores que allí se publicaban, la dirección del proyecto ha provocado su prohibición total, lo que por otro lado le ha hecho perder miles de usuarios.
Plusdede: El portal dedicado a la descarga y visualización de películas y series también ha bajado la persiana. En este caso debido a la persecución a la piratería. No obstante, son cientos los portales alternativos que han recogido a los usuarios de la extinta web.
Steam Link: Cuando Steam lanzó este aparato que permitía jugar a videojuegos de PC a través de la televisión muchos auguraron un largo camino de éxito para la compañía. Sin embargo, este dispositivo para jugar en streaming dice adiós siendo sustituido por una nueva app..
Snapcash: La función que permitía pagos a través de la red social ha fracasado estrepitosamente. Después de una enorme inversión para convertir Snapcash en un PayPal mejorado fracasaba el pasado mes de agosto cuando desaparecía.
Allo: Como cada vez que un proyecto triunfa, Google trató de levantar su servicio de mensajería instantánea propio. Tres años después de su creación, no ha podido plantar cara a WhatsApp, Telegram, Line o Facebook Messenger, por lo que también ha expirado.
PlayStation Vita: La que fuera la última consola portátil que Sony sacara en 2011 ya es historia. Tras casi ocho años en el mercado, la llegada de los teléfonos móviles portátiles y las tabletas, así como una lucha con la Nintendo 3DS que nunca pudo desplegar de tú a tú, han llevado a la compañía japonesa a abandonar su proyecto de consola portátil.
Yahoo Messenger: A pesar de que en su momento fue el más utilizado en los países anglosajones, el que fuera uno de los primeros servicios de mensajería instantánea se despedía el pasado verano después de ver cómo iba perdiendo cuota de mercado a cada curso que pasaba.
Como ven, hasta los grandes pierden de vez en cuando. Su suerte, que el volumen de ingresos que manejan les permiten colocar fichas en decenas de posiciones del tablero en busca de un proyecto que justifique económicamente el resto de apuestas fallidas.
Dejar una contestacion