
La irrupción de la pandemia ha acelerado un proceso que, desde hace una década, parece inevitable: el vuelco de consumidores de la tienda física al comercio electrónico.
Como consecuencia de ese cambio que se viene produciendo en los hábitos y costumbres de los compradores muchas pequeñas y medianas empresas han empezado a invertir en el área del negocio que, en buena parte de los casos, les mantuvo a flote durante los meses de movilidad restringida: la tienda online.
Un nuevo canal de venta que, según los expertos, va a seguir creciendo en los próximos años marcando el modelo de negocio a corto, medio y largo plazo a los emprendedores.
Sin embargo, como vienen advirtiendo distintos especialistas en comercio electrónico, poner en marcha un canal de venta online dista mucho de ser suficiente en un contexto como el actual en el que la competencia, como la audiencia, es global.
De ahí que cualquier proyecto empresarial que quiera hacerse con un hueco en su sector se vea obligado a trabajar en busca de una buena comunicación online y, sobre todo, de una posición preferencial en los buscadores.
Por suerte, y a diferencia de lo que sucedía hasta hace unos años, encontrar una agencia de marketing online en Bilbao que te permita contar con una potente presencia digital basada en una buena web y acciones complementarias como el SEO, el SEM o la gestión de las redes es cada vez más fácil y económico.
Así que si, tanto si estás pensando en emprender, como si ya dispones de tu propio negocio y buscas darle la máxima visibilidad online para multiplicar tus ventas te interesa conocer cuáles son las principales acciones para transformar una página web en un ecommerce de éxito.
¿Qué necesita una empresa que quiere empezar en internet?
Lo primero que necesita cualquier proyecto que quiere dar el salto al comercio electrónico es una buena página web con un diseño profesional, amigable, intuitiva, fácilmente navegable y, claro está, con un escaparate atractivo que invite a comprar.
Ahora bien, idear, diseñar y poner en marcha un buen portal no es suficiente, ni para dar a conocer un negocio, ni mucho menos para empezar a generar ventas.
Es aquí donde aparece el trabajo de las agencias de marketing y comunicación especializadas en dar visibilidad a todo tipo de empresas, tanto a través del posicionamiento web, como a través de las redes sociales. Veamos, pues, cómo trabajan.
Cómo posicionar una página web que no aparece en los buscadores
Una vez creada la mejor página web posible para un determinado proyecto llega el momento de empezar a optimizarla en los motores de búsqueda (SEO).
El primer paso será revisar los mapas internos y los posibles fallos en el robots.txt para comprobar si el portal resulta amigable para Google a la hora de indexar la home, las landings y cada una de las entradas que allí se vayan subiendo.
Una vez se haya revisado el funcionamiento interno de la página web y se haya adecuado a las exigencias del buscador por excelencia, tocará trabajar en la parte externa para adaptarla a los requerimientos del algoritmo que se encarga de determinar la posición en la que aparece un portal en sus páginas de resultados.
Teniendo en cuenta que, como apunta un estudio de Trusted Shops, las búsquedas directas mediante URL son marginales y que Google posee el 92% de la cuota de mercado de los buscadores, resulta sencillo entender la necesidad de cualquier proyecto de invertir en SEO.
Algunas de las acciones que ayudan a mejorar el SEO son:
– Contar con un diseño responsive que permita que la web se adapte automáticamente al formato del móvil y de las tabletas.
– Crear una página web ligera que permita cargar los contenidos rápidamente y ayude a los rastreadores de los buscadores a que la procesen en el mínimo tiempo posible.
– Redactar títulos y descripciones sencillas, categorizar los contenidos a través de diferentes títulos (h1, h2, h3…) e incluir negritas, imágenes y enlaces que permitan profundizar y dar valor a la información que se sube a la web.
– Eliminar o limitar la publicidad y jerarquizar el contenido de forma que lo último y más importante aparezca en la parte superior de la página.
–Conseguir visibilidad en otros portales o en foros, ya sea a través de intercambios de enlaces o publicando artículos originales que resulten de interés para el público objetivo del proyecto.
– Tener presencia en las social media, teniendo claro que no basta con hacer un perfil en las principales RRSS, sino que es fundamental tener una presencia activa que aporte valor y permita crear una comunidad de seguidores fieles y de calidad.
Cómo atraer nuevos clientes a tu ecommerce
Además de cuidando el SEO, otra de las maneras más eficaces de atraer clientes a un comercio electrónico es a través del SEM o marketing en motores de búsqueda.
Una estrategia de marketing digital que consiste en pagar a buscadores y redes sociales a cambio de publicidad.
Una actividad que, si se trabaja bien, ofrece muy buenos resultados y en muy poco tiempo, gracias a la facilidad de los buscadores y las RRSS para acceder a los intereses de cada uno de sus usuarios.
Si tenemos en cuenta la creciente tasa de conversión que generan las campañas en Google, Facebook o Instagram, entendemos rápidamente por qué cada vez hay más pequeños y medianos empresarios que, como los grandes, deciden combinar el SEO con el SEM.
Si bien es cierto que muchos emprendedores pueden llevar a cabo varias de las operaciones de optimización SEO, e incluso poner en macha pequeñas campañas de visualización en buscadores y redes sociales, también lo es que para que estas ofrezcan los resultados deseados es fundamental contar con la ayuda de una empresa especializada en estos asuntos.
Sobre todo, teniendo en cuenta que, la mayoría, ofrece diferentes paquetes para adaptarse a las necesidades y a las posibilidades de cada negocio. Y es que, como suelen repetir en sus conferencias algunos de los mayores especialistas en SEO y SEM, conseguir visibilidad en la red y destacar por encima de tus competidores nunca fue tan fácil como lo es ahora.
Dejar una contestacion