Marketing de proximidad: Qué es, para qué sirve y cómo utilizarlo con éxito

El marketing de proximidad no es otra cosa que aquel destinado a extender la comununicación de anunciante y público objetivo haciendo uso de acciones de marketing directo sin olvidar las nuevas tecnologías.

Se trata pues de acciones realizadas en un lugar determinado, a menudo en un momento concreto y con un objetivo determinado. Sus principales características son las siguientes. Cercanía, ocupando un espacio cargados de potenciales consumidores; rapidez, a través de un mensaje conciso y directo y la personalización para ese target que está en ese justo momento donde se realiza la acción.

Marketing de proximidad par alcanzar el éxito

Para aumentar y favorecer la interacción es necesario que el anunciante introduzca mecanismos que propicien esa retroalimentación cliente-anunciante invitando a ello. Para saber un poco más cómo funciona el marketing de proximidad vamos a poner los 5 ejemplos más habituales.

Reparto de folletos: Esta típica actuación del marketing directo sigue especialmente vigente en el centro de las ciudades y en los grandes eventos. Promociones, descuentos, muestras y regalos destinados a vincular la filosofía de la empresa con su target potencial son algunos de los elementos más característicos de una técnicas cuya eficacia y sencilla medición están comprobadas.

Conexión Wifi: Tanto en el centro de la ciudad, como en los aeropuertos o lugares concurridos cada vez son más las empresas que ofrecen conexión wifi gratuita a cambio de seguirlos en las redes sociales o de compartir algún tipo de promoción, cuando no regalándolo a partir de una compra.

Códigos QR: Cada vez son más las empresas que incorporan en sus publicidades en los medios de comunicación o en determinados eventos códigos QR por los que se optan a premios. Últimamente también se está extendiendo que las compañías ofrezcan sorteos o regalos a aquellos que adquieren alguno de sus productos como sucede con CocaCola o Danone, entre otros.

Bluetooth: También está extendiéndose el marketing de proximidad vía bluetooth. Pidiendo a los usuarios de terminales móviles con este sistema de conexión que se acerquen a algún punto para recibir una promoción o regalo a cambio se llega a un público que, de otra forma, no accedería a nuestra comunicación.

NFC: También conocida como conectividad inalámbrica de corto alcance, además de funcionar como el QR ofrece más opciones tales como la lectura de todo tipo de etiquetas, dibujos o impresiones o permitiendo el pago a través de este sistema. De ahí que no dejen de aparecer cada vez más móviles que soportan esta tecnología.

Geolocalizacón: Muy en la senda de la anterior, pero con un alcance mucho mayor se está empezando a utilizar la técnica de la geolocalización que, a través del GPS situado en los terminales móviles con acceso a internet envía a todos aquellos que entran en una zona o territorio determinado en el que una empresa considera le interesa enviar un mensaje recibir esa comunicación.

Para tener éxito en el marketing de proximidad hay que saber muy bien qué se quiere transmitir, por qué es mejor hacerlo en un determinado lugar y unas fechas en concreto y cuál es el mensaje corto y directo que mejor llegará a esa masa que, si la comunicamos como toca, puede acabar apostando por nosotros. Cualquier otra estrategia acabará en fiasco.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*