
Contenidos
Son múltiples las opciones disponibles en el mercado de medicamentos especialmente formulados para atacar la sensación de que el mundo gira a tu alrededor que suele describir al vértigo.
El mejor medicamento, por ende, es aquel que logra hacer desaparecer estos molestos síntomas que definitivamente atentan contra tu calidad de vida en la medida en que te impiden realizar tus actividades cotidianas.
Los medicamentos que se prescriben para el vértigo vienen en diversas presentaciones y poseen distintos principios activos.
Si tienes vértigo, el primer paso es determinar la causa y el médico podrá orientarte en lo que respecta al tratamiento indicado para tu caso.
Qué es el vértigo
El vértigo es una sensación de mareo o de falta de equilibrio que puede aparecer a cualquier edad caracterizada por un malestar constante o intermitente.
A pesar de que se puede hacer presente a cualquier edad, por lo general surge en edades superiores a los 40 años.
El vértigo puede hacerte experimentar que tu mundo da vueltas o una sensación similar a que estás girando.
Esta sensación de giro puede venir acompañada por otros síntomas que incrementan el malestar como nauseas, sudoración, vómitos y palidez.
Otro de los síntomas que pueden surgir en caso de vértigo es la sensación de caída al vacío o de desvanecimiento.
El vértigo se puede producir a causa de tratamientos como los que reciben las personas con cáncer: quimioterapia o radioterapia o por trastornos que dentro de sus síntomas incluyen al vértigo como la enfermedad de Ménière, por ejemplo.
Medicamentos para el vértigo
A nivel farmacológico existen una serie de medicamentos dirigidos a atacar los síntomas del vértigo de acuerdo a lo que lo esté generando a nivel orgánico.
Los medicamentos empleados para el tratamiento del vértigo se clasifican: Neurolépticos, antihistamínicos y antivertiginosos.
De acuerdo al origen o la causa del vértigo el especialista en salud recetará uno de los tipos de medicamentos nombrados.
El medicamento ideal depende del tipo de vértigo que puede ser: periférico o central.
El vértigo periférico se asocia con trastornos en el oído interno, responsable del equilibrio.
Mientras que el vértigo central tiene su origen a nivel del cerebro, en específico con el cerebelo, órgano encargado de regular el equilibrio.
El mejor medicamente para el vértigo
El mejor medicamento para el vértigo es aquel que logra reducir los síntomas como la sensación de giro que por lo general llegan a comprometer la calidad de vida del paciente.
Otra de las bondades que ofrece el mejor medicamento para el vértigo tiene que ver con la acción que ejerce directamente sobre la causa de los síntomas o de la enfermedad de manera supresora.
A pesar de que el medicamento para el vértigo debe ser recetado por un profesional de la salud aquí te presentamos un ranking con las mejores opciones que puedes encontrar en el mercado:
Cinfamar Infantil
Cinfamar infantil se ofrece en una presentación de 25 mg de comprimidos recubiertos.
Es un medicamento del grupo de los antihistamínicos, su compuesto activo es el dimenhidrinato.
El Cinfamar infantil es un medicamento especialmente formulado para niños entre los 7 y los 12 años.
Este medicamento está contraindicado para niños menores a los dos años y no se debe exceder la dosis diaria de 6 comprimidos en distintas tomas. Como medida adicional se recomienda ingerir el medicamento con leche o alimentos para evitar efectos adversos a nivel estomacal.
El Cinfamar infantil ayuda en el tratamiento del vértigo, así como de algunos de los síntomas que desencadena como los vómitos y las náuseas.
Cinfamar
El Cinfamar en su presentación de 50 mg de comprimidos recubiertos es un medicamento antihistamínico y su acción va dirigida a controlar el vértigo y disminuir los síntomas.
El Cinfamar está indicado para adultos y niños mayores a los 7 años, claro está que la dosis varía según la edad.
Otra de las recomendaciones gira en torno a la dosis diaria que no debe superar los 6 comprimidos.
Chiclida
Chiclida se puede ubicar en el mercado en una presentación de 25 mg de grageas para chupar, nunca deben ser tragados directamente.
Pertenece al grupo de los medicamentos antihistamínicos y su componente activo es la meclozina hidrocloruro.
La ingesta de Chiclida de 25 mg está indicada para personas mayores a los 12 años y no se debe superar la dosis diaria que obedece a 4 comprimidos de 25 mg.
Biodramina
Biodramina en su presentación de 20 o 40 mg es un antihistamínico en forma de chicles medicamentosos.
Su compuesto activo es el dimenhidrinato y está formulado para adultos y niños en edades superiores a los 6 años.
La ingesta diaria no debe superar los 140 mg.
Fidium
El Fidium pertenece a los medicamentos clasificados como antivertiginosos y su compuesto activo es el dihidrocloruro de betahistina.
La presentación del Fidium es de comprimidos de 8mg y la dosis diaria, por lo general es de 1 gragea repartida en tres tomas, claro está que esta puede cambiar en base a las consideraciones del médico para un caso específico.
Una recomendación a fin de evitar molestias gástricas es acompañar cada dosis de una comida.
Bonadoxina
Bonadoxina es un antihistamínico en tabletas que se puede adquirir en el mercado en diversas presentaciones de 25 y 50 mg, dosis que deben ser distribuidas a lo largo del día.
Su compuesto activo es la Meclizina y su uso está indicado para personas en edades mayores a los 12 años.
Dogmatil
Dogmatil es un medicamento en cápsulas duras perteneciente al grupo de los neurolépticos en una presentación de 50 mg.
Esta es una formula dirigida a la población adulta, está contraindicada para niños y la dosis diaria no debe superar los 300 mg en tomas distribuidas a lo largo del día y antes de cada una de las comidas.
El vértigo es una sensación bastante desagradable que puede llegar a incapacitar a las personas durante el tiempo en que se experimente, mas lo importante es que existen medicamentos capaces de disminuir los síntomas e incluso atacar las enfermedades que lo generan.
Referencias
Cuidate Plus. (s.f) Vértigo. Tomado de cuidateplus.marca.com
MedlinePlus. (s.f) Vértigo. Tomado de medlineplus.gov
Dejar una contestacion