¿Cuál es el mejor médico digestivo en Madrid?

Médico del aparato digestivo

Cuando se eligen los mejores especialistas de la medicina asistencial, tanto a nivel público como privado en España, se toman en consideración los cargos que tienen en los distintos hospitales o centros de salud en donde trabajan, los reconocimientos que han recibido durante su trayectoria como especialistas y la inclusión en algunos rankings relevantes como El Español y la lista de Forbes.

Por otra parte, se pueden considerar otros criterios como son las opiniones de los pacientes, los votos de compañeros de especialidad y la contribución de los médicos nominados a la comunidad de pacientes, la cual se mide en base a su participación en el servicio resolviendo dudas de pacientes sobre enfermedades y otros trastornos de salud.

La especialidad del aparato digestivo e hígado o gastroenterología,  es una parte de la medicina que se ocupa de solucionar las enfermedades que afectan las vías digestivas y órganos asociados:

Esófago, estómago, intestino delgado, colón, recto, ano, hígado, vías biliares y páncreas) mediante tratamientos conservadores o a través de la cirugía, siendo los síntomas más comunes  dolor abdominal, vómitos, sangrado, acidez, indigestión, entre otros.

Se requiere la completa valoración del especialista digestivo a través de una adecuada historia clínica y estudios complementarios como la ecografía, endoscopia digestiva, estudios radiológicos, screening de cáncer, biopsias, estudios hemodinámicos, manometría esofágica y otras pruebas, para establecer un diagnóstico e indicar el tratamiento más apropiado.

Lo que caracteriza a un buen médico digestivo es su prestigiosa formación, dedicación y experiencia, su participación en destacadas sociedades científicas y su enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías digestivas.

Aunque en España no existe ningún ranking elaborado por un organismo independiente que permita consultar el rendimiento de los facultativos de las distintas especialidades, El Español, Forbes y Top Doctors suelen elaborar listados de los mejores especialistas  tanto a nivel público como privado en Madrid, que en la especialidad de digestivo  incluyen a los siguientes especialistas.

Los mejores médicos del aparatado digestivo en Madrid

Bruno Sangro

Quien es el director de la Unidad de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra, asesor de la Agencia Europea del Medicamento, coordinador del Programa de Oncología Hepática y Digestiva del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas. Autor de más de 200 artículos académicos publicados en revistas médicas nacionales e internacionales.

 Javier Nuño Vásquez Garza

Quien se desempeña como jefe de la unidad de cirugía general y del aparato digestivo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, médico especialista digestivo en los hospitales privados Ruber Internacional y Centro Médico Paseo de la Habana.

Es especialista en cirugía hepato-bilio-páncreas, cirugía esófago-gástrica y cirugía oncológica. Ha escrito numerosos artículos en revistas médicas nacionales e internacionales.

Carmen Garre

Actualmente vice presidenta de la Sociedad Española de Patología Digestiva y quien se ha especializado en ecografía abdominal y labora en el servicio de gastroenterología y hepatología del Hospital Universitario Virgen de la Arraixaca de Murcia.

Ha publicado diversos artículos en revistas científicas de  interés médico y es autora de varios capítulos en diversos libros. Ha recibido varios premios por su labor en esta especialidad

 Luis Abreu

Se desempeña como jefe de servicio del departamento de Aparato Digestivo del Hospital La Luz y del Hospital Puerta de Hierro en Madrid.

Ejerce también como docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y tiene más de 200 publicaciones en revistas científicas a nivel nacional e internacional.

Marina Berenguer

Dirige el grupo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe especializado en patología y trasplante hepático.

Enrique Rey

Es el jefe de servicio del Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y destacado experto en el diagnóstico y tratamiento del intestino irritable. Ha realizado actividad epidemiológica de algunas de las patologías digestivas más frecuentes. Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas.

Oreste Lo lacono

Es especialista en gastroenterología. Tiene amplia experiencia en enfermedad celíaca y de hígado. Ha realizado numerosas publicaciones científicas y en 2015 recibió un premio en reconocimiento a la excelencia y dedicación de su labor médica.

Jaime Vásquez Echarri

Es especialista digestivo y cirujano general, dedicado a la cirugía por laparoscopia y proctológica.

Es jefe del servicio de cirugía general y aparato digestivo del Hospital Universitario Severo Ocho y miembro de la clínica Rokava en Madrid.

Ángel Luis Díaz Sanz

Es médico especialista en digestivo en la unidad de aparato digestivo del hospital Fuensanta en Madrid.

Luego de la evaluación médica y mediante el uso de tecnología innovadora  dará respuesta y tratamiento a los trastornos digestivos presentes.

Luis Ramón Rábago Torre

Es un especialista de primer nivel en el aparato digestivo con una amplia experiencia en el Hospital Severo Ochoa y el Hospital San Juan de Dios. Ha ejercido como docente asociado de gastroenterología en la Universidad Alfonso X El Sabio. Ha escrito también numerosos artículos de su especialidad en revistas científicas.

Diego Sánchez Muñoz

Es un reconocido especialista en aparato digestivo que ejerce actualmente como director médico del Instituto de Especialidades Digestivas y como jefe de servicio de aparato digestivo en el Hospital Quirón Salud Sagrado Corazón de Sevilla.

Se especializó en Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Valme, donde obtuvo el premio a mejor residente.

Se ha especializado en el abordaje clínico del aparato digestivo y con especial enfoque al tratamiento endoscópico de la obesidad mediante balón intragástrico y en la prevención de tumores del aparato digestivo.

Tienen excelente formación en técnicas ecográficas diagnósticas, técnicas endoscópicas  y en pruebas funcionales digestivas. Es especialista  en el manejo y en el tratamiento del sobrepeso y de la obesidad. Es miembro de diversas sociedades médicas y cuenta con variadas publicaciones en revistas científicas.

Miguel Ángel Muñoz Navas

Médico de la Universidad de Zaragoza. Realizó la especialidad de Medicina interna y de aparato digestivo en la Clínica Universidad de Navarra y se doctoró en Medicina en la Universidad de Navarra con la calificación de Sobresaliente “Cum Laude”.

Es director de la Unidad de Endoscopia de la Clínica y director del servicio de Digestivo. Su principal área de investigación es en la detección precoz de cáncer de colon y del adenocarcinoma de esófago.

Su actividad como docente e investigador lo hacen uno de los mejores especialistas digestivos.

Es considerado como mejor especialista digestivo el médico que tiene  por misión la asistencia integral y continua de sus pacientes con patología digestiva, haciendo del enfermo el principal motivo de su actividad, respetando su autonomía y procurando siempre la total calidad, la satisfacción del usuario y la máxima eficiencia a nivel asistencial, investigadora, docente y social.

Además debe desarrollar y participar en programas preventivos y de coordinación con otros especialistas, en la docencia y enseñanza relacionadas con las ciencias y actividades de la salud.

Por otra parte, cuando se trata de buscar al mejor especialista para consultar sobre una enfermedad o padecimiento digestivo, es muy importante indagar la recomendación de otros pacientes, familiares o de otros médicos, trayectoria, certificaciones y perfil profesional.

Los médicos españoles cada vez están más reconocidos debido a que muchos son grandes eminencias en sus especialidades y están a la vanguardia de los últimos avances en medicina.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*