Los 3 mejores cirujanos vasculares de Madrid

Los mejores cirujanos vasculares de Madrid

Cuando un paciente sufre una enfermedad vascular periférica, las arterias están parcialmente obstruidas por una sustancia llamada placa. Cuando estas obstrucciones se producen en distintas extremidades, se denominan enfermedad arterial periférica. En algunos casos, la cirugía vascular periférica es necesaria para tratar el estrechamiento de las arterias causado por la acumulación de placa. Esta cirugía puede salvar miembros y vidas, pero también puede ser cara. El coste de esta cirugía puede variar de un hospital a otro, lo que dificulta que los pacientes tomen decisiones informadas. En este post te decimos todo sobre los mejores cirujanos vasculares de Madrid.

La cirugía vascular periférica se ocupa del tratamiento de la enfermedad arterial periférica sin abrir quirúrgicamente la pierna o el brazo. En lugar de la cirugía a corazón abierto, el cirujano cardiovascular utiliza pequeñas herramientas y al menos un catéter que se introduce en un vaso sanguíneo a través de un pequeño corte, generalmente en la pierna o el brazo. Una vez colocado, actúa como un túnel, lo que permite al médico guiar eficazmente las herramientas hacia donde deben ir.

Los pacientes con presión arterial alta y riesgo de enfermedades cardiovasculares son más propensos a tener las arterias o las venas obstruidas.

3 mejores cirujanos vasculares de Madrid

Te damos nuestra lista de los mejores cirujanos vasculares de Madrid.

Dra. Julia Ocaña Guaita

Dra. Julia Ocaña GuaitaDoctora en medicina y cirugía, es cirujana vascular con más de 25 años trabajando el área. Está especializada en angiología y cirugía vascular. En la actualidad, es la responsable de la Unidad de Enfermedades Venosas Estéticas del Hospital San Francisco de Asís y cirujana voluntaria de Médicos del Mundo. También es colaboradora de Médicos sin Fronteras, asistiendo en cirugías en zonas de conflicto.

Ha participado en más de 120 comunicaciones en congresos nacionales y 50 internacionales, y tiene más de 5 publicaciones en revistas internacionales de la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular.

https://cirugiavascularmadrid.com/equipo/

Dr. Pedro José Magallón Ortín

Dr. Pedro José Magallón OrtínEs un reconocido experto en Cirugía Vascular y Antología. Tiene mucho tiempo de experiencia en la profesión y está bien formado en varias áreas de especialidad. En definitiva, tiene estudios que le permiten realizar cirugías endovasculares y el tratamiento de aneurismas, también es especialista de trasplantes de hígado.

También fue elegido como autoridad principal en el tratamiento y la gestión del tromboembolismo venoso. En el transcurrir de su carrera ha compaginado su labor clínica con la docente, es docente de cirugía en la Facultad de medicina de la Universidad de Madrid. De igual forma su actividad investigadora y docente ha sido de valor para el campo médico español.

El departamento ha profundizado así en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades venosas, así como en su aspecto médico e invasivo, donde los tratamientos endovasculares son muy importantes en el futuro de los tratamientos mínimamente invasivos con técnicas percutáneas, láser, RF, VA, CV.

El doctor ha participado activamente en congresos científicos especializados. También ha publicado más de cincuenta artículos de investigación científica, sobre el tema. Actualmente, este doctor ofrece su propia consulta.

https://doctormagallon.es/

Dr. Pablo Gallo González

Dr. Pablo Gallo GonzálezEl Dr. Gallo es un cirujano vascular con décadas de experiencia en el tratamiento de enfermedades tanto venosas como arteriales. En particular, está especializado en el tratamiento de las enfermedades venosas de la zona pélvica. El objetivo es proporcionar una atención personalizada a los pacientes con tratamientos excelentes para conseguir resultados óptimos. Actualmente, Director del Servicio de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional y Jefe de Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Bellvitge.

Es patólogo, docente e investigador. Compagina su práctica médica con la docencia, participando como ponente y/o moderadora en diferentes congresos de patología vascular, y especialmente del síndrome de congestión pélvica. También realiza numerosos proyectos de investigación y publicaciones científicas.

https://www.ruberinternacional.es/

¿Qué es la cirugía vascular periférica?

La cirugía vascular periférica mínimamente invasiva actúa cómo un proceso, que trata la enfermedad arterial periférica, que provocan las afecciones cómo la placa acumulada en venas y arterias. Mencionada también cómo aterosclerosis. En el caso de la cirugía vascular periférica, su objetivo es devolver el flujo sanguíneo a las extremidades y recuperar la sensibilidad y la movilidad. Los  cirujanos cardiovasculares utilizan con mayor frecuencia dos métodos diferentes: la angioplastia y la arterioctomía.

¿Cuál es el objetivo de la cirugía vascular periférica?

Durante este tipo de cirugía, se te anestesiará, por lo que las molestias y el dolor serán mínimos. Puede ser un anestésico local, que eliminará las molestias cuando el médico introduzca el catéter en la ingle o el brazo. No estarás despierto durante el procedimiento, por lo que no sabrás cuándo ha terminado. En otros casos, puedes recibir anestesia general; por lo tanto, estarás inconsciente durante el procedimiento.

La cirugía vascular periférica puede durar entre 30 minutos y varias horas.

¿Cuáles son los tipos de cirugía vascular periférica?

Angioplastia

Si un paciente ha sufrido un ataque al corazón, por ejemplo, y su arteria está bloqueada, se puede insertar un stent para abrir la arteria. El stent es un diminuto tubo metálico que se abre como un paraguas. Se transporta por el torrente sanguíneo en un globo, que se desinfla en el lugar de la obstrucción. El stent se expande y mantiene la arteria abierta.

El globo presiona contra la pared de la arteria, ampliando la abertura de la misma y permitiendo que la sangre fluya libremente hacia los músculos del corazón.

Aterectomía

Es un procedimiento en el que el cirujano cardiovascular elimina la placa de la arteria. Mediante un catéter, el cirujano conduce un dispositivo muy pequeño con cuchillas diminutas que pueden afeitar con precisión la placa en la pared de la arteria mientras se recoge de forma segura.

Una nueva forma de administrar medicamentos es segura, eficaz y fácil de usar. El dispositivo de microchip se implanta bajo la piel del brazo o la pierna, y suministra una dosis constante de medicamento durante un máximo de 16 días. Si deseas saber más información al respecto te invitamos a seguir revisando nuestro sitio web.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*