
Contenidos
Tener el vehículo que tanto se desea o se necesita, hoy en día es posible sin necesidad de comprar. En la actualidad se manejan diferentes modelos de negocio, en los que todos los involucrados obtienen grandes beneficios. El alquiler a largo plazo de un automóvil es una opción que llegó para quedarse. Por eso son cada vez más los dedicados a ofrecer este servicio. Si quieres conocer las mejores empresas de renting en España, estás en el lugar correcto.
Para muchos, tener un auto, es necesario. Pero no es un secreto que los trámites destinados a su adquisición pueden ser dificultosos. Existe la posibilidad de evitarlo y pasar directamente al uso del mismo, todo a través del renting. Algo que antiguamente solo utilizaban las grandes empresas, pero que con el paso del tiempo se ha hecho popular entre todo tipo de usuarios. A continuación todo lo que debes saber sobre el alquiler de vehículos por un tiempo prolongado.
Las mejores empresas de renting de coches en España
En España en la actualidad existe una gran diversidad de empresas de renting. En este ranking queremos presentar las mejores del país, para que, según tus necesidades escojas la mas adecuada.
1- Arval
Es una empresa de renting líder a nivel mundial. Son más de 50 países los que cuentan con los servicios de Arval. Contando con un aproximado de 3 millones de automóviles, destinados al alquiler para todo tipo de usuarios.
Arval presta sus servicios en territorio español desde el año 1996. Ofreciendo alrededor de 100.000 vehículos para uso a largo plazo. Sus sedes españolas albergan más de 500 trabajadores, convirtiéndola en la primera compañía nacional dedicada a renting.
2- LeasePlan
Es una compañía proveniente de los países bajos. Siendo de las primeras en iniciar esta actividad en territorio español. Sus operaciones en el país datan desde el año 1985, albergando cerca de 500 trabajadores que ponen a disposición de sus usuarios alrededor de 91.000 autos. Medio siglo en el mercado del renting respaldan a LeasePlan como una empresa confiable. Gestionando todo tipo de vehículos y flotas tanto en España, como en otros 32 países del mundo.
https://www.leaseplan.com/es-es/
3- Northgate
Es una empresa de origen británico, que presta sus servicios en España a través de 24 delegaciones. Fue fundada en el año 1981 y desde entonces ha llegado a ofrecer una amplia variedad de autos en sus más de 3.000 talleres concertados. Poseen una flota en territorio español de aproximadamente 40.000 vehículos. Su empresa alberga alrededor de 1.000 empleados destinados a aplicar el renting en el país.
Algo que caracteriza a su compañía es la rapidez con la que el usuario puede comenzar a utilizar el vehículo rentado. Sus contratos pueden ser establecidos por tan solo un mes, para realizar la devolución del automóvil pasado este tiempo.
4- ALD Automotive
Es una empresa francesa que presta sus servicios desde 1946 y se ha extendido a lo largo de 43 países. España es uno de ellos y cuenta con una flota de vehículos de aproximadamente 1.440.000. A pesar de ser la primera compañía de renting fundada en Europa, sus funciones en España iniciaron en el año 1992. Ofreciendo una amplia variedad de marcas de autos a su cartera de clientes de 15.500 usuarios.
5- Alphabet
Es una multinacional estadounidense que presta servicios en España desde el año 2001. Sus más de 6.500 clientes prefieren sus servicios por la variedad de automóviles que ofrecen en sus más de 50.000 ejemplares. Sus precios son muy atractivos e incluyen seguro, gestión de multas, asistencia en la vía y kilometraje sin límites.
https://www.alphabet.com/es-es
¿Qué es el renting?
Es la formulación de un contrato, mediante el cual una empresa alquila a sus clientes por un largo periodo un vehículo. Dicho arrendamiento se encontrará sujeto a un pago mensual, y por lo general se establece la cantidad de kilometraje a recorrer en este tiempo.
El renting es una práctica que cada día se hace más popular. Siendo muy solicitado por pequeñas y medianas empresas para reducir sus gastos. Ocupando un alto porcentaje de los usuarios, que junto a los autónomos, has llevado esta actividad a un gran incremento por sus muchas ventajas.
Ventajas
Los beneficios del renting son indiscutibles. A continuación los más resaltantes:
Ahorro de dinero y tiempo
Es una forma sencilla y rápida para lograr movilizarse. Todo el tiempo que puede llevar los trámites para comprar un auto y el dinero que esto significará, se evita. Comenzando a utilizar el vehículo que necesitas sin demasiadas búsquedas.
Sin preocupación por el mantenimiento
Cuando decides rentar un auto, solo tendrás que disfrutarlo. Esta es una de las características por las que cada día son más los que prefieren alquilar el vehículo. El mantenimiento correrá por cuenta de la empresa sin que esto signifique un cargo adicional a lo estipulado mensualmente.
Libre de deudas
Cuando alquilas a largo plazo un vehículo, el monto a pagar mensualmente es fijo. No existirán cuotas iniciales, recargos o intereses por incumplimiento. Caso contrario a los préstamos adquiridos para comprar un auto.
Se ajusta a las necesidades
Según el tipo de trabajo, las zonas que se frecuentan, los viajes a realizar, requerimientos de una empresa, entre otras cosas. Podrá elegirse exactamente el auto que se necesita. Y lo mejor es que este podrá cambiarse cuando dichas necesidades se modifiquen.
¿Por qué rentar en vez de comprar?
Rentar puede beneficiar tanto a autónomos, como pymes y grandes empresas.
- Sin necesidad de invertir gran parte del capital o recurrir a préstamos exorbitantes, a través del renting es posible aumentar la flota vehicular de una organización.
- Significa una solución de movilidad específica sin gastos permanentes.
- No se retiene una gran suma de dinero en un bien que no siempre es utilizado.
- Ofrece una ventaja competitiva a la hora de utilizar vehículos para ciertas actividades de pequeñas y medianas empresas.
- Solo se paga por lo que se usa, durante el tiempo que se usa. Sin necesidad de preocuparse por mantenimiento, repuestos y logística.
- Se evita la devaluación del capital a causa de un activo.
- Se evitan grandes gastos por pago de impuestos, actualización de seguros, entre otras cosas.
- Se recurre al alquiler porque las empresas pueden requerir diferentes tipos de vehículos para desempeñar sus actividades. Al rentar se evita el desgaste de la compra y posterior venta de automóviles que se requieren en momentos específicos y no en el uso diario de la compañía.
Dejar una contestacion