Los 3 mejores centros de microblading en Madrid

Los mejores centros de microblading en Madrid

La belleza tiende a ser una obsesión. Tener cada parte del cuerpo perfecta es una necesidad y las cejas no escapan de ello. Al momento de hacer un cambio en el rostro, las cejas cumplen un papel fundamental en la buena o mala imagen resultante. Por eso hoy en día han surgido diferentes técnicas de relleno de cejas, siendo el microblading una de las más populares. Pensando en ello, a continuación te recomendamos los mejores centros de microblading en Madrid y mejor valorados.

La belleza de las cejas ha sido muy tomada en cuenta desde hace años. Muchas de las mujeres que conocemos, en algún momento de sus vidas han recurrido al tatuaje de cejas. Lo que garantiza un efecto duradero en la estética del rostro. La micropigmentación y el microblading son las técnicas más solicitadas actualmente por sus excelentes resultados. En este post conocerás los mejores centros de microblading y todo lo que desees saber del tratamiento.

Los mejores centros de microblading en Madrid

Si estás deseando lucir un rostro perfecto, un microblading o micropigmentación de cejas son tratamientos muy recomendables. Se trata de procedimientos que pueden mejorar la armonía facial y ayudarte a tener un aspecto increíble en cualquier momento del día.  Existen en Madrid una gran diversidad de centros destinados a realizar este tipo de técnicas. Pero para un efecto de calidad, siempre es aconsejable acudir a los mejores y estos son:

1- Centro de microblading Ladymagen Jezzabel Cruzado

Este estudio es de los más recomendables en la ciudad, ya que se encuentra dirigido por Jezzabel Cruzado, quien ha adquirido gran conocimiento en estética a lo largo de sus años profesionales. Con el microblading garantiza a sus clientes una mirada perfecta, con resultados naturales y atractivos. Para ello, se mantiene en constante formación acerca de las nuevas técnicas disponibles, para ofrecer siempre lo mejor.

El microblading es de los métodos de maquillaje permanente más populares actualmente. Permitiendo llevar unas cejas siempre perfectas a cualquier hora del día. En el centro de microblading Ladymagen Jezzabel Cruzado esta técnica se ejecuta en pocos minutos, con una rápida recuperación garantizada. Enmarcando los ojos para convertirlos en el centro de las miradas.

El estudio ofrece comodidades de pago. De esta forma es posible acceder al tratamiento sin que signifique una alteración al bolsillo. Cualquiera de los procedimientos ejecutados en este centro incluye una sesión de retoque para que sus efectos se mantengan por mucho más tiempo. Además  de realizar microblading, también cuentan con servicio de dermopigmentación oncológica.

https://www.ladymagen.com/microblading/

2- La Estética de la Mirada Ángela Gómez

La estética de la mirada Ángela Gómez

Es un centro estético dedicado al diseño de cejas personalizadas según el rostro de cada cliente. En su trayectoria suman más de 5 años, con muchos casos atendidos y solucionados de forma satisfactoria. Convirtiendo a La Estética de la Mirada en uno de los estudios más reconocidos de la zona. Al llevar a cabo el microblading se llevan a cabo las técnicas más actualizadas, con materiales de primera para conseguir un resultado hermoso y natural.

Cualquier diseño realizado en La Estética de la Mirada busca que quien lo lleve pueda presumir unas cejas siempre maquilladas. Para llevar a cabo la técnica se realiza un diagnóstico exhaustivo del cutis de la persona. Los resultados de su ejecución son evidentes desde el momento en que culmina el tratamiento.

Además de ofrecer servicios de micropigmentación, en este centro se realizan procedimientos oncoestéticos para rediseñar cabello perdido. Cuentan con una fantástica tienda virtual en la que es posible comprar tarjetas de regalo, que pueden ser obsequiadas por tratamientos del estudio. Y en caso de requerir otros procedimientos para el embellecimiento facial, en La Estética de la Mirada los podrás encontrar.

https://esteticadelamirada.es/microblading-cejas-madrid/

3- Centro de microblading Estefanía PMU

Estefaniapmu microblading en Madrid

El estudio Estefanía PMU está dirigido por técnicos en belleza integral y bienestar. Especializándose en diferentes tratamientos relacionados con el buen aspecto del rostro. Utilizando técnicas como la micropigmentación o microblading para conseguir unas cejas atractivas. Procurando conseguir un efecto totalmente natural, que favorezca las facciones del cliente.

Cada caso es atendido de forma personal e individualizada. Al llevar a cabo el procedimiento, los resultados podrán disfrutarse de forma inmediata. Pero para poder ejecutarlo, es necesario someter al cliente a un estudio detallado de su rostro para diseñar el mejor estilo que realce su mirada.

Su objetivo es brindar un servicio integral y gratuito en cuanto al diagnóstico y asesoramiento. Pudiendo conocer sin costo alguno el procedimiento más adecuado dependiendo de diversos factores que se toman en cuenta previo a los tratamientos. Garantizando así un rostro armónico con cejas hermosas.

https://estefaniapmu.negocio.site/

¿Qué es el microblading?

El microblading es un método estético que en el que se lleva a cabo una especie de tatuaje semipermanente en las cejas. Consiste en crear pelo por pelo para ofrecer un nuevo diseño y grosor con un aspecto natural. Mejorando así la apariencia del rostro.

Se trata de un procedimiento muy popular actualmente. Principalmente solicitado por personas cuyas cejas cuentan con poco pelo debido a una mala depilación o por poco crecimiento innato. También es recomendable para quienes poseen esta área del rostro asimétrico o con cicatrices que han distorsionado su forma. Siendo además una excelente solución para pacientes oncológicos.

Con el microblading es posible corregir el grueso y la forma de las cejas de forma prolongada y ante todo natural. Es un procedimiento muy simple, donde el experto se encarga de dibujar pequeños pelos en la ceja para dar una visibilidad real.

¿Cómo se ejecuta el microblading?

Este procedimiento solo puede ser realizado en estudios de estética de la mano de un profesional en el área. Por eso, es importante encontrar un lugar adecuado, con expertos preparados en tratar partes del rostro.

Para que el efecto sea positivo, es necesario que se cree un diseño previo de las cejas. Este debe estar basado en las facciones faciales para hacer que la mirada sea más llamativa. La ceja perfecta se obtendrá luego de haber evaluado las naturales para establecer la mejor forma, grosor y color. Un centro poco confiable es aquel en el que estos aspectos se pasan por alto.

Para llevar a cabo la técnica se comienza realizando un dibujo previo de cómo quedaría el resultado. Luego de ser aceptado el diseño, se coloca anestesia local para iniciar con el tatuaje. Para crear cada pelo se utilizan agujas especiales denominadas plumas, que permitirán recrear pelos como si fuesen naturales. Una vez dibujados cada uno de ellos, se cubre la ceja con pigmento para definirla.

A continuación el exceso de color será removido y se colocará una especie de silicona especial que cubrirá la zona durante todo un día. Una vez transcurrido este lapso, la silicona es retirada para poder disfrutar del resultado. Durante algunos días las cejas tendrán una tonalidad más oscura de lo esperado, pero esto pasará luego de una semana. Se recomienda un retoque luego de un mes para cubrir cualquier área que se haya pasado por alto.

Diferencias entre el microblading y la micropigmentación

Ambos métodos se basan en el pigmento de la zona para crear un efecto visual mucho más estético, pero la forma en la que se llevan a cabo son distintas. Un microblading es una técnica que se ejecuta con una herramienta muy similar a un bisturí. Mientras que la micropigmentación requiere de agujas de diferentes puntas para el diseño de la ceja.

La duración de sus efectos es otra de las características que les diferencia. Una micropigmentación puede durar más de 1 año dependiendo de diversos factores como: el tipo de piel, el pigmento utilizado, la edad de la persona y el cuidado de sus resultados. El microblading tiene una duración un poco más corta, entre 9 y 12 meses, siendo un procedimiento temporal.

El microblading es una especie de tatuaje en el que se diseña pelo a pelo la ceja, con resultados muy naturales. La micropigmentación por su parte, es un tipo de maquillaje permanente en el que las cejas obtienen un aspecto sombreado. Decir cuál es la mejor técnica dependerá de las habilidades que tenga el profesional que las realiza.

Cuidados de las cejas luego de un microblading

Un microblading puede ser la solución definitiva a unas cejas poco pobladas, con cicatrices o con formas irregulares. Esta técnica se basa en el diseño pelo a pelo, por lo que sus efectos son bastante realistas. Pero para que el resultado pueda disfrutarse adecuadamente y por más tiempo, es importante que tras su ejecución, se mantengan ciertos cuidados.

Usar hielo para combatir la inflamación

Aplicar hielo en la zona tratada, es una muy buena forma de cuidar las cejas luego del tratamiento. La técnica se lleva a cabo cortando mínimamente la piel. Estas incisiones pueden provocar la hinchazón de la piel, acompañado de enrojecimiento, debido a la manipulación. La forma más fácil de aliviarlo será colocando frío en el área, que como es bien conocido, posee propiedades antiinflamatorias.

Es importante evitar colocar hielo directamente en la piel, pues podría quemarla. Se recomienda envolverlo en un paño, para transmitir el frío a través de él. Colocándolo en cada ceja por 5 o 10 minutos hasta sentir alivio. Poco a poco es posible percibir como la piel comenzará a reducir su hinchazón y la molestia desaparece. Para volver a utilizar el hielo, es necesario que la piel haya tenido un descanso mayor a media hora, para evitar quemarla.

Una vez aplicado el hielo en las cejas, se debe hidratar el área, debido a que el frío tiende a resecar la piel. Lo mejor será utilizar cremas hidratantes, de ser posible que contengan vitaminas o aceites esenciales. Con ello se garantiza que las cejas se mantendrán siempre humectadas.

No rascar la zona

Luego de haber utilizado el implemento especial para realizar el microblading, la piel necesitará regenerarse. Es entonces cuando iniciará el proceso de cicatrización, que por lo general causa un poco de ardor y mucha comezón. Es normal sentir una casi inevitable necesidad de rascar el área para calmar estas molestias. Pero es muy importante evitar hacerlo.

Del mismo modo, en el proceso de sanación de la piel, es común notar piel muerta sobre el trabajo efectuado. Puede ser desagradable mirarla, como también puede provocar arrancarla para poder apreciar el resultado. Esto no debe hacerse, pues la piel reseca debe caer sola para evitar dañar el efecto del tratamiento. En caso de que sea mucha la piel que se nota o la comezón es insoportable, un poco de agua o hielo ayudará a aliviarlo.

No aplicar maquillaje sobre las cejas

No se recomienda aplicar productos cosméticos sobre las cejas o sus alrededores. Se debe evitar hacerlo hasta que la piel se haya recuperado por completo, luego de haber realizado el microblading.

El cumplimiento de esta recomendación es muy importante. La razón de esto, es que la aplicación de maquillaje en la zona puede provocar una infección. Teniendo en cuenta que los productos y utensilios para su aplicación pueden acumular bacterias, que acabarán dañando el buen resultado de las cejas. Una vez se haya alcanzado la completa cicatrización, será entonces posible volver a aplicar maquillaje en el rostro.

Realizar una limpieza diaria

También para evitar infecciones, es necesario lavar las cejas diariamente, con el fin de retirar cualquier suciedad de ellas. Será pertinente realizar esta acción al menos 3 veces en el día, haciéndolo de forma suave, sin friccionar sobre ellas. Solo bastará aplicar agua para ello y posteriormente secarlas con un paño suave, que no deje residuos, sin frotar. Una vez lavadas las cejas, se debe colocar crema hidratante para prevenir la resequedad de la piel.

Evitar la exposición solar

La protección de los rayos ultravioletas es muy importante tenerla en cuenta una vez realizado el microblading. Estos cuidados a la exposición del sol deben mantenerse por 3 a 6 semanas para que el resultado del tratamiento se mantenga intacto. Los rayos del sol pueden perjudicar una piel sensible, además de modificar el tono de los pigmentos usados en el procedimiento.

Para evitar estas complicaciones, conviene utilizar un buen protector solar en la piel. Además se recomienda utilizar elementos que eviten el contacto directo del sol con las cejas. Siendo los sombreros y gorras, los aliados perfectos durante el tiempo de recuperación.

No acudir a playas o piscinas

El agua salada, el cloro y los rayos del sol son los principales enemigos de un pigmento recién aplicado. Las piscinas tienden a ser un lugar en el que las bacterias abundan, al igual que en las playas o los lagos. Teniendo en cuenta la facilidad con la que una piel con heridas puede infectarse, estos sitios deben evitarse. Solo después de alcanzar la total cicatrización de la zona, será posible exponerse a tales ambientes.

¿Quién puede someterse a un microblading?

A un microblading pueden someterse personas mayores de 18 años. Pero además, existen otras restricciones para su aplicación. No podrán aplicarse este tratamiento quienes presenten las siguientes condiciones:

  • Embarazo.
  • Diabetes.
  • Queloides.
  • Hemofilia.
  • Hepatitis.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Dermatitis seborreica.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*