Ranking los mejores nutricionistas en Sevilla

Los mejores nutricionistas en Sevilla

La comida debe ser utilizada para vivir; sin embargo existen personas que viven para comer. Pero en ambos casos, son muy pocos quienes consumen los alimentos de forma correcta y saludable. Es entonces cuando el organismo comienza a presentar inconvenientes. Para mejorar la alimentación y con ello tratar muchas enfermedades, existen los nutricionistas. Y si estabas buscando los mejores nutricionistas en Sevilla has llegado al lugar indicado.

Los mejores nutricionistas en Sevilla

1- Rosa López Monís

Rosa López Nutricionista

Dietista, nutricionista y bióloga molecular con Máster en analítica clínica y dietoterapia. Con formación en microscopía celular. Excelente profesional especializada en control de peso, nutrigenética, fertilidad, buena digestión, enfermedad de Lyme y alimentación de pacientes oncológicos. Ayudando también en cualquier otro tipo de enfermedad que guarde relación con la nutrición.

Para realizar tratamiento es utilizado el método científico, aplicando tecnología de última generación. Combinando perfectamente los beneficios de la nutrición y la biología para conseguir resultados satisfactorios. Teniendo la convicción de que la alimentación es la principal a modificar para comenzar el tratamiento de cualquier patología.

Las consultas se realizan de forma individualizada. Considerando que se atienden enfermos y no enfermedades, por lo que cada cuerpo es único y reacciona de manera diferente a los síntomas de las patologías. Razón por la que cada paciente recibe un plan de nutrición personalizado, según el estudio de sus síntomas, análisis de laboratorio, antecedentes clínicos, entre otras cosas. Ayudando a recuperar la salud y mantener un mejor estilo de vida.

https://rosalopezmonis.com/

2- Daniel Mantas Nakhai

Daniel Mantas es nutricionista en Sevilla

Nutricionista y dietista en Sevilla con especialización en nutrición humana y dietética y Máster en nutrición clínica. Este profesional se mantiene en constante formación en el cambio de la nutrición clínica avanzada. Acudiendo con regularidad a diferentes cursos y congresos para mantener sus conocimientos actualizados y ofrecer un servicio de calidad.

Tiene como objetivo el tratamiento de diferentes patologías por medio de una nutrición saludable. Convencido de que la buena alimentación es la clave para la prevención de diversas enfermedades que padece un gran número de la población. Es por ello que se dedica a brindar un aprendizaje nutricional a todos los individuos que deseen evitar un sinfín de enfermedades. Para ello ofrece talleres, charlas, consultas personalizadas y planes alimenticios individualizados.

En las consultas lo primordial es conocer a profundidad los hábitos y actividades de cada persona, para brindar una atención adecuada. Enfatizando los motivos de cada acción, explicando las propiedades de cada alimento, y como un cambio saludable en la alimentación, ayudará a mantener una vida plena.

https://www.doctoralia.es/daniel-mantas-nakhai/dietista-nutricionista/sevilla

3- Fabiola Rodríguez Coronel

Fabiola

Fabiola Rodríguez Coronel es una dietista y nutricionista en Sevilla. Con titulación en nutrición humana y dietética y postgrado en nutrición clínica. Esta excelente profesional se enfoca en ayudar a personas con diferentes patologías a llevar una alimentación balanceada y saludable. Utilizando la educación nutricional como base, poniendo como prioridad alimentos reales y dejando de lado dietas estrictas con pocos efectos positivos.

Para ella lo importante es adaptar las comidas a los tipos de enfermedades que puedan padecerse, o a la etapa de la vida que se esté desarrollando. En esto se incluyen los inconvenientes digestivos, las intolerancias y alergias a diversos alimentos, el embarazo, la lactancia, entre otras cosas.

La alimentación es una necesidad diaria. Pero llevarla a cabo de forma correcta es cada día más complejo. Puesto que la cantidad de información errónea en la web y la desinformación total al respecto, llevan a un mal uso de los alimentos. Los malos hábitos juegan un papel crucial en la aparición de diferentes enfermedades relacionadas a la mala nutrición. Para evitar la aparición de nuevos inconvenientes y tratar los que ya se padecen, la consulta de Fabiola está a la orden.

https://es.linkedin.com/in/fabiola-rodr%C3%ADguez-coronel-0563a4175

Preguntas frecuentes

Como ocurre en la consulta de cualquier profesional, las dudas no se hacen esperar. Los nutricionistas en Sevilla reciben una cantidad de pacientes que buscan mejorar su estilo de vida a través de la nutrición. Siendo entonces común que en dichas visitas surjan las siguientes interrogantes:

¿Es mejor consumir pan blanco o integral?

Ambos aportan casi la misma cantidad de calorías al organismo. No obstante, el pan integral ayuda a mantenerse más satisfecho y promueve el tránsito intestinal gracias a su fibra. El pan blanco no cuenta con esta sustancia en su composición, por lo que al consumirlo no se obtienen todos los beneficios del integral.

¿Cuántos huevos a la semana es saludable comer?

Según estudios científicos, es posible añadir huevos a la dieta de forma diaria, siempre que no esté clínicamente contraindicado. Se trata de un producto rico en vitaminas, que favorece el buen estado de la piel, los ojos, las uñas y el cabello. Contrario a la creencia popular, el huevo no es el responsable de un aumento de colesterol en la sangre. Lo que si lo hace son los malos hábitos alimentarios, el alcohol y la inactividad.

¿Los lácteos desnatados aportan calcio?

Si, casi la misma cantidad que los lácteos enteros. Pero estos últimos cuentan con vitamina D, lo que ayuda a una mayor absorción del calcio. En cambio, los lácteos desnatados no enriquecidos no poseen esta vitamina.

¿Los lácteos sin lactosa mantienen sus propiedades?

Si suelen mantenerse las propiedades de la leche aunque no tenga lactosa. Esta sustancia es el azúcar presente en la leche y en ciertos casos, como en los niños, desempeña un papel muy importante en su desarrollo. No obstante, puede causar problemas digestivos en ciertos individuos, por lo que es conveniente retirarla.

¿Es bueno consumir alimentos enriquecidos?

Lo mejor es aprender a comer para evitar el consumo de alimentos a los que se han añadido nutrientes. Estos pueden ser aportados de mejor manera con una buena alimentación. Los suplementos no son necesarios para mantenerse saludables, siempre que se coma de forma adecuada.

¿Grasa animal o grasa vegetal?

Ambas pueden ser saludables siempre que se escoja la adecuada. La grasa animal del pesado azul es rica en omega 3. Mientras que la grasa de los frutos secos poseen propiedades antiinflamatorias por ácidos grasos poliinsaturados y  la del aguacate ácidos grasos monoinsaturados.

Si tienes dudas de este tipo y quieres despejarlas correctamente, no dudes en acudir a un profesional especializado en nutrición.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*