¿Qué es un portafolio digital, para qué sirve y cómo crearlo?

¿Qué es un portafolio digital, para qué sirve y cómo crearlo?

No es novedoso afirmar que el entorno digital ha cambiado nuestras vidas, aunque aún sigue sorprendiendo ver qué cambios ha aportado a distintas áreas. Un ejemplo claro es la búsqueda de empleo, en donde herramientas como un portafolio digital hoy en día marca una clara diferencia. En el siguiente artículo, te explicaremos qué es, su función y cómo crear el más adecuado para tu perfil.  

Ya sea que te encuentres buscando empleo o que lo hayas hecho hace poco, de seguro has escuchado más de una vez el término portafolio digital. También conocido como portfolio o e-portafolio, esta herramienta ha cobrado igual o más importancia que un Currículum Vitae (CV) a la hora de acceder a ese puesto de trabajo que tanto anhelamos. Ahora bien, ¿qué es técnicamente? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de crear uno? Comencemos.  

¿Qué es un portafolio digital?

En primer lugar, tal y como indica su nombre, es una herramienta web que permite reunir documentos, trabajos previos, contenido variado, presentación y más en un mismo sitio, con el fin de tener a disposición todo lo necesario para exhibir su trayectoria e idoneidad para el puesto seleccionado.  

Los contenidos digitales incluidos allí adentro es la gran llave para conseguir empleo hoy en día, en donde las nuevas herramientas tecnológicas cobran cada vez más peso. En ese sentido, es de fácil circulación y puede cargarse de manera sencilla en redes sociales, páginas web, correos electrónicos y mucho más.  

¿Para qué sirve un portafolio digital?

Ahora que conocemos un poco más sobre esta herramienta, podemos pensar a gran escala en tres usos para un portafolio digital: 

Currículum Vitae: tal y como hemos señalado anteriormente, es una tendencia en alza el requerimiento de contar con un portafolio digital a la hora de aplicar para un empleo. Este documento es una suerte de constatación y archivo de las capacidades y trayectoria de la persona aspirante, así como también la demostración de habilidades extra para el puesto en cuestión.  

Negociaciones: a la hora de cerrar un importante negocio entre partes, las empresas le dedican especial atención a los portafolios digitales de la otra firma, ya que allí podrán ver de manera reunida y ordenada todos los datos de interés para cerrar el acuerdo. Mientras más completo y atractivo sea el portfolio, más posibilidades de que llegue a buen puerto el trato.  

Formación y educación: así como el empleo se ha visto atravesado por la transformación digital, los nexos entre la educación y los nuevos recursos técnicos también dicen presente. En este caso, los portafolios digitales sirven tanto como recurso pedagógico por parte del docente, como demostración de aprendizaje y trabajo por parte del alumno. 

 

¿Cómo crear un portafolio digital?

Para comenzar, es importante destacar que no es necesario ser ningún experto en programación o diseño para tener un portafolio digital propio. En la actualidad, existen herramientas, programas y aplicaciones que facilitan el trabajo, permitiendo elegir cada uno de los detalles de diseño, el formato y demás cuestiones que pueden hacer de un CV algo mucho más dinámico y multimedia.  

Ahora bien, tal y como puedes prever, esa facilidad no es solo para nosotros, sino para todas las personas con acceso a internet. Cabe preguntarse, entonces, ¿qué debe tener un buen portafolio para destacarse de la competencia? ¿Qué elementos destacar por sobre otros? 

1) Menos es más: a la hora de crear un resumen de nuestra trayectoria, un error común es querer colocar absolutamente todo allí adentro. Sin embargo, lo que destaca a un buen portafolio digital es su criterio selectivo. Por lo tanto, conviene priorizar calidad por sobre cantidad, ya que eso no solo exhibirá lo mejor que hemos hecho, sino que dará cuenta de nuestra capacidad de síntesis y resolución.  

2) El receptor importa: las personas con experiencia en el mercado laboral recomiendan a los aplicantes tener diferentes portafolios armados, o al menos un diseño abierto en el cual pueden adaptar el contenido de forma ágil. Esto se debe a que debemos cambiar el orden, la prioridad y la selección de lo reunido allí adentro de acuerdo a quién será el receptor del mismo.  

Después de todo, no da lo mismo postularse a una universidad privada o a un terciario, así como tampoco buscar empleo en una ONG o en una empresa de tecnología. Mostrarse versátil al respecto es clave para armar un portafolio digital de forma exitosa.  

3) Datos de contacto: por último, para destacar del resto, es indispensable dejar en claro nuestros puntos de contacto. Además de nuestro correo electrónico, debe figurar nuestro teléfono móvil y los perfiles en redes sociales activos que poseamos. En ese sentido, sé selectivo sobre qué redes colocas allí: una cuenta de twitter sin contenido nuevo hace años o un perfil de Instagram con puros memes no van a ser seductores para nadie.  

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*