
Contenidos
Esta ciudad del sur de España tiene muchos profesionales de la salud que son muy buenos en su trabajo. Pueden ayudarte con tus problemas de salud mental. Murcia es la séptima ciudad más poblada de España y alberga a más de 400.000 habitantes. Es un tesoro de la geografía española y sus habitantes lo confirman. Murcia es una delicia para los amantes de la buena mesa, la tranquilidad y el arte barroco (vea la Catedral de Santa María).
En todas las ciudades, los residentes a veces necesitan ayuda psicológica. A continuación hemos preparado una lista de los mejores psicólogos de Murcia, es decir, los profesionales de la salud mental más cualificados y de confianza.
Los mejores psicólogos de Murcia
A continuación te mostramos los mejores psicólogos de la ciudad de Murcia:
1- José María Carayol Martínez
“José María Carayol es psicólogo. Forma parte del equipo del Instituto de la Pareja, una organización con presencia en Murcia y Torrevieja que ofrece asistencia psicológica y psicoterapia a personas de todas las edades y parejas, así como programas y cursos de formación.”
Es un profesional con un máster en psicología por la Universidad Jaume I. También estudió psicología clínica en el CETECOVA y neuropsicología, psicopatología y salud en la Universidad Jaume I. Por otro lado, José María Carayol es responsable del área de educación sexual del Máster en Psicología Sexual y Terapia de Pareja del Instituto de la Pareja. También es educador sexual y profesor en diversos cursos y charlas sobre sexualidad y relaciones de pareja.
Las personas que buscan psicólogos especiales para problemas de pareja y de relaciones, así como las que tienen dificultades para controlar sus impulsos, inseguridades relacionadas con la sexualidad o adicciones, encontrarán una gran ayuda en este psicólogo.
2- Marta Pérez Martínez
Marta Pérez es psicóloga licenciada por la Universidad de Murcia en 2015. Tiene dos másteres: uno en Psicología General Sanitaria por la UAX y otro en Psicoterapias de Tercera Generación por la VIU.
La terapia cognitivo-conductual es una poderosa herramienta de curación y autoconocimiento. Puede ayudar a las personas que sufren ansiedad, gestión emocional, depresión, conflictos interpersonales, baja autoestima y trastornos de la personalidad.
Las personas del centro de Murcia también reciben terapia online de Marta Pérez. Si no puedes estar físicamente, la terapia sigue siendo una opción para ti.
https://www.linkedin.com/in/marta-p%C3%A9rez-mart%C3%ADnez-030170139/
3- Jean Carlos Puerto Cascarano
Jean Carlos Puerto es un psicólogo con más de 10 años de experiencia. Ofrece sus servicios a adolescentes, adultos, parejas y familias a través de sesiones presenciales u online. Psicóloga por la Universidad de Murcia, esta profesional cuenta con un Máster en Terapia Familiar Sistémica, otro Máster en Psicología Clínica y de la Salud, y una acreditación como Psicoterapeuta por la Federación Española de Psicoterapeutas.
Su trabajo se basa en la Terapia de Sistemas y puede ayudar con la ansiedad, los problemas emocionales, la baja autoestima, los conflictos familiares, el estrés, las cuestiones de identidad sexual y los problemas relacionales.
http://www.jeancarlospuertopsicologo.es/
4- Marta Pérez Martínez
Marta Pérez es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia en 2015. También tiene dos másteres, uno en Psicología General Sanitaria por la UAX (Madrid) y otro en Psicoterapias de Tercera Generación por la VIU (Valencia). Enfoque cognitivo-conductual, junto con la filosofía de la terapia de aceptación y compromiso, Marta puede ayudar a adolescentes y adultos que presentan problemas de ansiedad, regulación emocional, depresión severa, conflictos interpersonales, baja autoestima y manejo de trastornos de personalidad.
En el centro de Murcia, Marta Pérez ofrece terapia online para las personas que no pueden asistir.
Otros especialistas en psicología que puedes encontrar en Murcia
Te damos más nombres de especialistas en la región de Murcia:
Jean Carlos Puerto Cascarano
Jean Carlos Puerto, psicólogo con 10 años de experiencia, ofrece sus servicios a adolescentes, adultos, parejas y familias de forma presencial u online. Este profesional español es licenciado en psicología por la Universidad de Murcia. También ha realizado un curso de terapia familiar y es especialista en psicología clínica y de la salud, así como psicoterapeuta titulado.
El enfoque de la terapia del sistema familiar se basa en la terapia familiar sistémica y sus especialidades son los trastornos de ansiedad, los problemas emocionales, la baja autoestima, los conflictos familiares, el estrés, los trastornos de la identidad sexual, los problemas relacionales, etc.
Pablo Caselles Cámara
Pablo Caselles Cámara, psicólogo, ofrece ayuda a adultos y también a adolescentes que puedan tener ansiedad, conflictos familiares de cualquier tipo, adicciones, traumas y problemas emocionales o relacionales.
Este profesional es licenciado en Psicología por la Universidad Miguel Hernández, tiene dos másteres en Psicología General Sanitaria y en Adicciones, y también realizó cursos de Trauma y Terapia EMDR.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas veces deberías asistir a terapia?
¿Cuánto dura una sesión? Depende de muchos factores. La mayor parte de lo que hemos comentado en la primera pregunta afectará a la duración de una sesión. Normalmente programamos una sesión a la semana durante el proceso de evaluación.
La frecuencia de las sesiones de terapia depende del grado de interferencia del problema en su vida. En el 80% de los casos, las sesiones son semanales.
¿Solo es el paciente el que habla en la terapia psicológica?
Depende del problema y de las características del paciente. En las sesiones de evaluación, el paciente habla más y en el resto el psicólogo interviene más.
¿Es común que sienta vergüenza para asistir al psicólogo?
Es muy común. La mayoría de la gente evita ir al terapeuta aunque lo necesite por los estereotipos sociales. Todavía está mal visto ir al terapeuta, y muchos. A muchas personas no les gusta hablar de problemas embarazosos. También se ponen nerviosos porque se sienten avergonzados y porque no saben cómo solucionar el problema.
Hay que afrontar algunas cosas importantes. Es importante afrontar los tabúes, aceptar la vergüenza y romper el hielo acudiendo a la primera visita. La confianza con el psicólogo eliminará la vergüenza y la ansiedad en las siguientes visitas.
¿Lo único que se habla con el psicólogo son de traumas y del pasado?
No sólo trabajan sobre el pasado, sino también sobre el presente y el futuro. A pesar de ello, necesitamos analizar muchos aspectos del pasado para entender los pensamientos, las emociones y los comportamientos del presente y así poder cambiarlos haciéndolos más flexibles.
Dejar una contestacion