
Contenidos
Un psicólogo puede ser un aliado a la hora de orientarte en la solución de problemas emocionales. Muchas veces vemos los problemas de una manera errada. Magnificándolos y sin tener respuesta para ellos. En esos casos acudir a una terapia psicológica puede ser de gran ayuda.
Un psicólogo clínico, está en la capacidad de escucharnos, analizarnos y poner en nuestras manos los instrumentos para resolver. Por nuestra parte, te dejamos el listado de los 3 mejores psicólogos de El Puerto Santa María. Si decides acudir a un profesional de la psicología, que puedas escoger entre los más cualificados.
Los 3 mejores psicólogos de El Puerto de Santa María
Si buscas psicólogos de El puerto de Santa María. Asegúrate que sean los mejores. La experiencia y las recomendaciones del profesional que te atienda es un punto importante. Mientras más pacientes satisfechos y comentarios favorables tienen. Más probabilidades de un tratamiento exitoso hay.
1- María Millán Macías
Esta profesional de la psicología. Quien ha colaborado en distintos gabinetes de psicología, trabajando con profesionales de mucha experiencia. Es egresada de la universidad de Sevilla. Posee la titulación de Licenciada en Psicología, además de un Máster en Psicología General Sanitaria y orto en experto en infantojuvenil. Atiende pacientes de todas las edades.
Mayormente aplica la terapia cognitivo-conductual pero también aplica terapias de tercera generación y contextuales. En su empeño por brindar lo mejor a sus pacientes vive formándose constantemente. Actualmente se prepara en terapia de familia y como experto en intervención sistemática de cooperación. Ampliando sus conocimientos para poder proporcionar los instrumentos necesarios a sus pacientes para la resolución de sus problemas.
Ofrece terapias a adolescentes para ayudarles a estar listos durante la etapa de transición a la adultez. Que su llegada a este periodo sea completamente equilibrada. Sus terapias pueden ser presenciales o puedes consultarla como psicólogo on line.
https://www.psicologamillan.com/
2- Sebastián Villanueva Macías
Uno de los psicólogos con mayor cantidad de comentarios favorables. Un profesional con amplia formación. Licenciado en psicología desde el año 1999. Quien además posee un Máster en psicología infantojuvenil y uno en Psicología General Sanitaria. Está formado en Terapia Gestalt, psicología afirmativa y es instructor Mindfulness desde el año 2018.
En su consulta se aplican todas las medidas de bioseguridad. Atiende solo pacientes privados, sin aseguradoras. Trabaja con personas de cualquier edad. Es psicoterapeuta y hace acompañamiento psicológico en el proceso personal a sus pacientes. Además de prestar otros servicios como asesoramiento a padres, consulta de psicología sanitaria y pacientes con dolor crónico.
Atiende problemas de soledad, ansiedad, diversidad afectiva sexual. Psicoterapia en adolescentes, Mindfulness, entre otras.
Se especializa en trastornos de ansiedad, psicología afirmativa LGTB, Mindfulness y Gestalt. Tratando enfermedades como fobia social, TAG, duelo, baja autoestima, TEPT, estrés. Así como depresión en los ancianos, adicciones, dependencia emocional, trastorno de dolor. Además de depresión crónica, demencia senil de tipo Alzheimer e insatisfacción vital.
3- Cristina García Toledo
Esta profesional de la psicología terapéutica, licenciada en psicología, con máster oficial estudios avanzados en cerebro y conducta. Formación en evaluación neuropsicológica y psicoestimulación en demencias. Terapia de Aceptación y compromiso, pruebas neurocognitivas en la práctica clínica. Además de terapeuta Gestalt. Atiende a pacientes adultos a partir de los 16 años. Solo privados, sin aseguradora. Ofrece terapias on line y presenciales.
Realiza acompañamiento psicológico en el proceso personal, psicoterapia, orientación a familiares. Psicoterapia focalizada en las emociones y para la dependencia emocional. Relajación, reestructuración cognitiva y terapia Gestalt. Aplica su conocimiento teórico y práctico para ayudar a las personas a manejar por si mismos sus conflictos.
Se especializa en neuropsicología, psicoterapia humanista integrativa y Gestalt. Trata enfermedades como, Trastorno de pánico, ansiedad y de ánimo. Depresión, baja autoestima, insomnio, aflicción. Duelo, dependencia emocional, agresividad, insatisfacción vital. Apatía o aversión sexual, aislamiento social, autoagresión, celopatía. Crisis de pareja, depresión de ancianos y adolescentes, deseo sexual inhibido, depresión crónica, estrés.
Tipos de psicólogos
Existen varios tipos de psicólogos. Cada uno de ellos se especializa en una rama. Para que puedas comprender mejor cómo funciona la psicología. Conozcamos cada uno de ellos.
Psicólogos clínicos
Se especializan en trastornos mentales y emocionales, están en capacidad de tratar crisis a corto, mediano y largo plazo. Tratan enfermedades como:
- Depresión.
- Estrés, ansiedad y pánico.
- Trastornos de personalidad y alimenticios.
Buscan devolver el equilibrio psicológico del paciente llevando a cabo tareas para prevenir. Así como terapias. No se trata de psiquiatría, no es lo mismo. Los psicólogos clínicos, realizan un Máster que los acredita como tal, en una especialidad. Mientras que un psiquiatra debe estudiar medicina y luego hacer la especialidad en psiquiatría. Son médicos que pueden prescribir medicaciones.
Psicoterapeuta
Se encargan de canalizar la manera de resolver los problemas cotidianos. Tales como:
- Problemas de pareja.
- Relaciones interpersonales.
- Problemas para socializar.
Psicólogos educativos
Se centran en los problemas de aprendizaje y su entorno. Mayormente trabajan con niños y adolescentes.
Neuropsicólogos
Se centran en la rehabilitación e investigación de pacientes con daños cerebrales. Son una rama de la psicología clínica.
Sexólogos
Se encargan de resolver los trastornos que afectan la vida sexual de los pacientes. Tratan la conducta y salud sexual.
Forenses o criminalistas
Los psicólogos forenses y criminalistas trabajan de parte de la justicia. No se dedican a hacer terapias. Su ayuda va de mano de los juzgados para ayudar a los jueces en sus decisiones. Aportando una visión de la parte psicológica de las personas que intervienen en los procesos.
- Los psicólogos forenses estudian las evidencias psicológicas recolectadas. Analizándolas a través de técnicas propias para ayudar a entender los motivos de un crimen.
- Los psicólogos criminalistas estudian el comportamiento del criminal. También ayudan a los jueces a determinar cuándo se debe dar o quitar la custodia de un menor a sus padres y casos similares.
Trabajan en los aspectos que incluyen la conducta y factores psicológicos que pueden comprometer el entorno social, de una comunidad o grupo.
Psicólogos laborales
Trabajan en los departamentos de recursos humanos, estudiando las aptitudes, desempeño y rendimiento de los trabajadores de la empresa.
Dejar una contestacion