
Contenidos
Si sientes que no puedes resolver algunas situaciones. No sabes cómo actuar ante problemas que se te presentan. Tal vez es hora de buscar la ayuda de un psicólogo. Estos profesionales canalizan tus emociones, para ayudarte a pensar y actuar de una manera más adecuada. Para que de esta forma logres resolver conflictos, que hasta ahora no has podido solucionar.
La psicología terapéutica, te da las herramientas para eliminar los pensamientos destructivos y ver las cosas desde una mejor perspectiva. Te mostramos el top 3 de los mejores psicólogos de Valencia. Para que a la hora de acudir a una psicoterapia, lo hagas con los mejores profesionales.
Los mejores psicólogos de Valencia
Si quieres tener un tratamiento exitoso y resolver todos tus problemas, adquiriendo seguridad en ti mismo. Escoge entre los 3 mejores psicólogos de Valencia. La calidad del profesional, asegura el éxito de tu terapia.
1- Luis Miguel Real Kotbani
Obtuvo su licenciatura en la universidad de Valencia. Posee un Máster en psicología clínica y otro en investigación, tratamiento y patologías asociadas a la drogodependencias. Se especializa en el tratamiento de adicciones. También trabaja con trastornos de ansiedad y depresivos. Utiliza la terapia cognitivo-conductual, mindfulness, terapia de compromiso y aceptación y terapia humanista.
Trata trastornos de adicción al juego, sexo, internet, alcohol, drogas, entre otras. Realiza terapias presenciales y trabaja también como psicólogo on line.
2- Clínica psicología Healthy Center
Son un grupo de psicólogos con vasta experiencia. Atienden pacientes de todas las edades. Puedes asistir a una consulta presencial o hacerlo on line. Atienden problemas de TDAH, depresión, autoestima, ansiedad. Trastornos de aprendizaje, alimenticios, estrés, infidelidad, terapia de pareja.
Cuenta con profesionales dinámicos, cálidos y empáticos que se comprometen con el bienestar de sus pacientes. Utilizan terapia cognitivo-conductual, psicología positiva, terapia de familia y pareja y terapia de aceptación y compromiso.
3- Marta Valmaña
Psicóloga sanitaria, especialista en terapia individual adultos. Pero atiende personas de todas las edades. Colegiada en el colegio Oficial de Psicólogos de Valencia. Trabaja en resolución de problemas de pareja. Atiende de manera presencial y a través de internet. Revisa pacientes con problemas de ansiedad, TDAH, depresión, trastorno de aprendizaje. También ayuda pacientes con conflictos familiares, trastornos obsesivos compulsivos, problemas escolares, estrés y autoestima. Así como procesos de duelo.
¿En qué consiste la terapia con un psicólogo?
Si te preguntas qué es la psicoterapia. Es la relación existente entre un psicólogo clínico y sus pacientes. Este profesional se entrena y se forma, para poder escuchar y comprender los problemas psicológicos. Lo hace en un espacio confidencial y te ayuda a conseguir las herramientas para que pueda operar un cambio favorable en ti. El papel de un psicoterapeuta es distinto al que puede jugar un familiar o amigo, que escucha tus problemas.
Un psicólogo busca poner en tus manos las herramientas para crear un cambio positivo. No solo escucha y opina. El psicólogo no juzga. Analiza el problema y canaliza tu conducta y pensamiento. Para que por ti mismo y poco a poco vayas encontrando la manera idónea de solventar tus conflictos. Hace preguntas, reformula el problema, pone en práctica ejercicios que te ayuden a hablar de las vivencias. Confrontándote contigo mismo.
La psicoterapia se lleva a cabo en un espacio de confianza. Donde el psicoanalista evalúa, analiza, comprende e interviene, para poder brindarte ayuda. Conectándose a tus esfuerzos en resolver la situación que está fuera de control. De esta manera aminora el sufrimiento que innecesariamente causa la situación. Te muestra como ocuparte de ti mismo, resolver los conflictos de tu vida y las complicaciones.
Esto lo logra escuchándote y analizando todo lo necesario. Busca una alianza terapéutica, para lograr un exitoso trabajo. Ya que la confianza permite que puedas hablar sobre tu padecimiento y problemas, sin tapujos. Y este pueda analizar y ayudarte.
Qué se hace luego de la primera sesión con un psicólogo
Una vez ha concluido la primera sesión, debes continuar ejercitando en casa. El psicólogo te dará algunas tareas y desafíos que debes llevar a cabo. Recuerda que mejorarte está en tus manos, que debes comprometerte con el proceso. La psicoterapia requiere de varias sesiones. Puede ser de acuerdo al problema, un proceso largo. Tendrás que ser persistente. Pero una vez que logres sanar te sentirás liberado.
Luego de las primeras terapias, debes analizarte y analizar el entorno ¿Sientes cambios? Debes evaluar tu relación con tu psicoterapeuta. Esta debe ser cómoda y de confianza. En caso de que no te sientas cómodo, debes comunicárselo. E incluso pensar en cambiar de profesional.
Cuál es el objetivo de la psicoterapia
El objetivo de llevar a cabo la psicoterapia es el de poner a disposición del paciente una serie de herramientas. Para que este pueda enfrentar sus miedos y situaciones estresantes. Problemas y traumas. De esta manera la persona aprende formas de pensar y actuar. Que le permiten librarse de la angustia, impotencia y sufrimiento que estas situaciones le generan.
Se busca eliminar el sufrimiento innecesario. Descartando los problemas mal planteados y haciéndolos ver de una manera más positiva para encontrar su solución.
Las 4 fases de la psicoterapia
- Compromiso: Es el momento en que el terapeuta y el paciente construyen una relación de confianza para poder alcanzar el objetivo.
- Proceso: Es la parte más compleja y larga de la psicoterapia. Donde se detecta y reconoce el problema del paciente para poder buscar la solución. En ella el psicólogo recoge la información necesaria. Distingue los diferentes patrones de conducta. Realiza el análisis de los puntos de vista de la persona. Explora el pasado del paciente y comienza a dar las herramientas que se deben conocer.
- Cambio: En este momento el paciente comienza a renunciar a su manera de pensar, actuar y vivir. A todo aquello que le esté causando malestar a nivel emocional. También comienza a encontrar nuevas maneras de pensar y vivir. Que al reemplazar las antiguas desaparecen las debilidades y fortalecen al individuo.
- Finalización: El proceso se termina. Se prueba la capacidad del paciente de resolver el problema y de que la persona ha adquirido la confianza de resolver las situaciones por el mismo de aquí en adelante.
Dejar una contestacion