Qué no hacer en las redes sociales si estás buscando trabajo

Cada vez son más las empresas que cotejan los perfiles en las redes sociales de sus candidatos a empleados antes de decidir si llevan o no cabo la entrevista y, a menudo, también para utilizarlas durante el cara a cara que debe dirimir qué candidato de todos los finalistas se hace con el puesto ofertado.

Es por eso que es imprescindible cuidar lo que hacemos en las social media, siempre y cuando estas las tengamos a nuestro nombre, ya que un mal uso, un uso incoherente o un exceso de información vertida allí, pueden comprometer muy seriamente nuestro futuro laboral.

Lo que no hay que hacer en las redes sociales si está buscando empleo

Lo primero que debemos hacer es revisar si las tenemos a nuestro nombre o asignadas al alguno de los mails que adjuntamos cuando accedemos a una oferta de trabajo o a una red social de búsqueda de empleo, ya que si es así, sabrán que tenemos una cuenta y cómo se llama la cuenta, incluso si no está a nuestro nombre completo.

Lo segundo que debemos hacer es, pues, revisar si las tenemos o no abiertas y, en el caso de que sea así, revisar cuál es el grado de privacidad que tenemos hacia terceros. Es decir, aquellos que acceden sin conocernos desde sus cuentas.

Lo tercero que hay que hacer, o mejor dicho, evitar hacer, es mezclar nuestra vida privada con la vida laboral. Según los expertos nuestras cuentas en las redes sociales, no es bueno mezclar en una misma cuenta a amigos, compañeros de trabajo o jefes e ir vertiendo allí todo lo que nos conecta con ambos mundos, ya que puede acabar siendo nocivo para nuestra vida profesional.

En el caso de que tengamos las redes sociales abiertas es necesario revisar que la imagen que mostramos durante las entrevistas es la misma que se puede ver en nuestros perfiles sociales. Si esta no concuerda, por ejemplo, mostrarnos tranquilos y ecuánimes en la entrevista y polémicos, agresivos o sectarios en nuestras publicaciones en las social media, tendremos todos los números para no seguir en el proceso de búsqueda de empleo.

Siguiendo esta misma línea, lo que tampoco debemos hacer es subir fotos que puedan dañar nuestra imagen en las redes a las que puedan tener acceso terceros, o tener publicaciones en las que se aprecien faltas ortográficas graves.

Huelga comentar que si tenemos comentarios pasados en los que hablamos mal de nuestros jefes, colegas de trabajo o la compañía o compañías en las que hemos estado, correremos serio riesgo de perder toda opción de conseguir el empleo al que optamos.

Cuidar nuestras opiniones, la forma en la que usamos el lenguaje, las fotos que subimos, las fotos en las que nos etiquetan y revisar todo lo que subimos en el pasado que creemos puede perjudicarnos durante un proceso de selección de empleo y borrarlo pueden ser decisivos a la hora de perder el tren que supone una nueva oportunidad laboral. En nuestras manos está.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*