
Contenidos
Este término es cómo otros estilos de trasplantes capilares, denominado por sus siglas en inglés; el significado en español del desglose de su nombre es Implantación Directa del Cabello. Esta es una de las nuevas técnicas de cirugía estética y se basa en el trabajo directo con las unidades foliculares en el cuero cabelludo del área receptora. Esto hace que el ángulo de implantación quede perfectamente marcado, con la profundidad y la dirección que necesitan.
Los materiales que se utilizan para hacer esta técnica efectiva son; objetos quirúrgicos como el implanter, una sencilla herramienta que hace algo totalmente posible que el paciente obtenga resultados naturalmente visibles. La manera en que actúa la técnica del DHI permite que el cabello que se implanta termine por tener una presencia saludable. De otra forma a la hora de hacer incisiones puede tener cualquier tipo de resultado favorable.
¿Este tipo de técnica puede ser aplicada en cualquier paciente que lo desee?
Debes saber que no son todos los posibles pacientes, personas que califican a usar las técnicas capilares DHI. Es a través de las características de cada estilo de cabello que los especialistas deben determinar si el paciente está apto para ser sometido a este estilo de procedimientos. Cuando se tratan de cabellos finos y lisos, por lo general los resultados que se obtienen son más satisfactorios. Por otra parte cuando se trata de cabellos gruesos y rizados puede que se vea algo más difícil su adaptación segura al implanter, y condicione en un buen porcentaje que se haga un procedimiento exitoso.
De esta forma podemos decir que es recomendable, antes de que decidas cual es el tipo de procedimiento que más le conviene a tu persona. Que consultes con un especialista en el aspecto. De esta forma vas a poder obtener asesoramiento adaptado a lo que necesitas hacer.
¿Cuál es la manera en la que se realiza este tipo de procedimientos?
Por lo general, se practica una consulta antes de diagnosticar a través del análisis detallado que permite entender cuál será el tratamiento a aplicar. Además de los distintos tipos de soluciones para que pueda terminar de caerse el cabello. Una vez que se confirme el ajuste necesario y las distintas vías para que se realice este tipo de trasplante capilar a través de la técnica DHI, se entenderá de qué forma será extraído el cabello de las zonas donantes. Estas áreas serán rapadas por el especialista momentos antes de realizar la intervención.
Para el inicio del proceso el especialista opta por dibujar las líneas de entradas sobre la cabeza. Siempre teniendo en cuenta cual es la opinión del paciente. Luego el profesional procede a aplicar las dosis de anestesia local, y de esta manera evitar cualquier tipo de dolencias excesivas innecesarias durante el procedimiento. Luego de que la anestesia haga su efecto en el cuerpo y los especialistas se aseguren que el usuario no sentirá dolores durante el proceso, entonces procederán a realizar la extracción de los distintos folículos.
El siguiente paso es el de hacer el implante, esto será realizado en las áreas previamente establecidas. Y es gracias a las técnicas DHI, es que el paciente podrá verse dotado de mayor naturalidad nueva en su cabellera, así como notar un aumento exponencial de la densidad de la misma.
¿Cuáles son las ventajas de aplicar la técnica de trasplante capilar DHI?
- Tendrás un menor diámetro de incisión
- Los folículos terminan siendo más saludables
- Se reduce la cantidad de tiempo que pasan los trasplantes siendo conservados fuera de tu cuerpo
- Disponen de mucho ángulo, profundidad y dirección a la hora en la que se colocan
- Se logrará más densidad que con muchos otros tratamientos
- Se logra una cicatrización mucho más veloz y tienen mucho menos sangrado a la hora de ejecutar la técnica
¿Cuáles son las alternativas a la técnica capilar DHI?
Existen varias alternativas a la hora de hacerse un trasplante capilar, no es solo la DHI, en la actualidad también disponen de mucha popularidad técnicas cómo la FUE y la FUSS. A continuación te hablamos un poco sobre ambas.
Técnica capilar FUSS
Esta técnica al igual que la DHI se realiza con anestesia local, es considerada como cirugía de rango menor. El procedimiento consiste en la extracción de las distintas unidades de folículos con el uso de una banda de cuero ubicada hacia la zona de los occipitales. De igual forma se le llama tira, este es un procedimiento con un alto porcentaje de eficacia y de las más económicas entre las distintas alternativas de trasplantes capilares.
Los pacientes con normalidad obtienen resultados muy naturales, debido a que se obtienen orientaciones naturalizadas de la línea del cabello. La banda de cuero dispondrá de cabellos con largos de los 18 a los 20 centímetros por 1 a los 2 centímetros de ancho. La cicatriz que resulta de la sutura es algo que resulta casi invisible al ojo de las demás personas. A través de esta técnica son necesarias mucho menos sesiones, además de ser popular para aplicarse en pacientes femeninas, debido a que no es obligatorio que se rasuren las zonas donantes.
Técnica capilar FUE
Por otra parte la técnica capilar FUE es de las más nuevas y populares entre los pacientes. De igual manera a las dos mencionadas con anterioridad esta es una técnica que se realiza con anestesia local. Es funcional tanto en pacientes masculinos como las femeninas, puede ser considerada en la actualidad como lo más avanzado a la hora de hacerse trasplantes capilares. Esta se orienta a la extracción de los folículos capilares en las áreas que se denominan donante. Una de sus principales características es que no deja ningún tipo de cicatriz en el usuario.
En la actualidad existen múltiples especialistas en España que pueden proceder con este y los otros tipos de trasplantes capilares. Capilclinic es una de estas clínicas especializadas que puede ayudarte a dar con lo que necesitas, sin importar el tipo de técnica que sea más adecuada para ti.
Dejar una contestacion