
Cada vez son más los empresarios del sector sanitario que tienen claro que México lleva camino de convertirse en la Turquía del trasplante capilar en América. Razones, como detallan, no faltan para creer que esto es así.
México, capital del trasplante capilar en América
En primer lugar, por la decidida apuesta por parte de las instituciones en fomentar el turismo sanitario. Algo que se viene promoviendo en los últimos tiempos y que parece empieza a dar sus frutos de la mano de la llegada de expertos en distintos campos como lo es el del trasplante de pelo al país azteca.
En segundo lugar porque, de la mano de esta apuesta y de la inversión nacional y extranjera para convertir a México en la capital americana del trasplante de cabello, están construyéndose instalaciones nuevas con las últimas máquinas capaces de conseguir resultados para toda la vida en lo que a la recuperación de la cabellera se refiere.
En tercer lugar porque, gracias a lo anterior, y a esa decidida apuesta económica realizada desde distintos sectores de inversionistas, se está captando muchísimo talento desde dentro y también desde fuera, con expertos en microinijertos capilares de Estados Unidos o de Europa que parecían camino de Estambul y que finalmente se han quedado por la potencia de los proyectos en CMMX.
En cuarto lugar porque, gracias a las subvenciones y al know how importado desde clínicas con presencia en Turquía y otros países en los que se apuesta decididamente por el turismo sanitario, las clínicas especializadas están ofreciendo paquetes para atraer a extranjeros a la Meca del trasplante capilar en su elo americano, asequibles para las economías medias de los países de su entorno.
En quinto porque el efecto llamada que produce esa rebaja de precios en comparación con los que imperaban hasta la llegada de grandes clínicas a México, ha comenzado a sonar con fuerza atrayendo tanto a los locales como a extranjeros a acudir a alguna de las clínicas que se vienen anunciando últimamente con ofertas irresistibles.
En sexto porque el boca a boca está funcionando de manera excepcional como estrategia de marketing subrayando que esa rebaja en los precios no tiene nada que ver con un detrimento en la calidad de los servicios, la maquinaria o la profesionalidad de quienes llevan a cabo estos tratamientos de recuperación capilar, ya que las subvenciones y el avance tecnológico permiten conseguir trasplantes más rápidos y económicos de lo que sucedía hasta ahora.
El séptimo porque la maquinaria publicitaria ha comenzado a poner el foco en la llegada de lo último en trasplantes capilares a México a precios asequibles, haciendo girar la rueda y provocando que el mundo, tras haber puesto el ojo en Turquía durante años, empiece a desviarse poco a poco hacia el país americano.
Razones, pues, para pensar que México tiene todas las de la ley para acabar convirtiéndose en la gran referencia continental en el injerto de pelo… si es que este no lo es ya viendo la de carne que se está poniendo en el asador para que así sea.
Dejar una contestacion