Trasplante capilar 10 años después de la operación

10 años después trasplante capilar

La alopecia es una condición que afecta a miles de personas en el mundo, y aparece con mayor frecuencia en hombres después de los 30 años. Sin embargo, la pérdida de cabello puede presentarse en jóvenes y también en las mujeres. Existen muchos tipos de calvicie que pueden causar malestar psicológico en quienes la padecen. Afortunadamente en la actualidad, el trasplante capilar es una alternativa muy efectiva para dejar atrás este inconveniente.

Es posible que al considerar efectuar un injerto de pelo, surjan dudas acerca de los resultados. El tiempo que estos efectos se mantendrán, son la principal preocupación de los pacientes. Para dar respuesta a ello, decidimos dar a conocer el resultado del trasplante capilar 10 años después de la operación. Para ayudarte a decidirte definitivamente por este tratamiento para combatir la calvicie.

¿De qué se trata el trasplante capilar?

El también conocido como implante de pelo, es una intervención quirúrgica destinada a repoblar el cuero cabelludo afectado por la calvicie. Es un tratamiento donde, aplicando técnicas especiales se consigue erradicar este problema. Para su ejecución es necesario que en el equipo especializado se encuentre un tricólogo. Cirujano encargado de tratar cualquier afección del cuero cabelludo.

La forma de conseguir el crecimiento de nuevo cabello en un área enferma, es a través de la reubicación folicular. Para ello se toman folículos pilosos de una zona activa, donde la acción de la hormona dihidrotestosterona no se manifieste. Esta puede ser la nuca, los laterales de la cabeza e incluso otras partes del cuerpo como la barba, el pecho o las piernas. Posteriormente cada unidad folicular será colocada en canales donde el pelo se ha perdido.

Esta clase de procedimientos solo pueden ser efectuados en clínicas de gran prestigio, de la mano de profesionales altamente capacitados. De esta forma es posible garantizar los mejores resultados. Se trata de una cirugía que puede tardar entre 4 y 8 horas, y dependiendo de la magnitud de la alopecia, requerirá una o más sesiones.

Tipos de trasplante capilar

Trasplante capilar con técnica FUE

En la actualidad se efectúan 3 tipos de trasplante capilar, que dependiendo del estado y posibilidades del paciente, se llevarán a cabo para repoblar el cuero cabelludo.

  • Método FUSS: Es un tratamiento en el que el cirujano extrae una tira de piel de la cabeza. Esta tendrá una medida aproximada de 1 x 25 cm y se toma de un área donante inmune a la calvicie. Las unidades foliculares serán divididas a continuación con cortes microscópicos. Esta técnica es la menos utilizada actualmente debido a que requiere incisiones y suturas visibles.
  • Técnica FUE: Es un método menos invasivo que el anterior. Donde las unidades foliculares son tomadas directamente del cuero cabelludo mediante mínimas incisiones. Esta cirugía lleva mucho menor tiempo, pues prescinde de la división folicular. Para llevarla a cabo es necesario rapar tanto la zona donante como el área despoblada de cabello. Por lo que se recomienda afeitar todo el cuero cabelludo.
  • Método DHI: La técnica más actualizada en tricología, que no requiere el rapado total del cuero cabelludo. En ella se obtienen las unidades foliculares directamente y la probabilidad de vida de las mismas es mucho mayor, pues serán implantadas inmediatamente después de haberse obtenido.

10 años después del trasplante capilar

El cabello injertado es propio del paciente, por lo que después de algunas semanas comenzará a crecer de forma totalmente natural. Efectos que permanecerán a lo largo de la vida, pues la caída del cabello será erradicada para siempre. Desde que la cirugía culmina, el pelo implantado comenzará un proceso de desarrollo fantástico. Llegando a su fin luego de 12 meses de crecimiento, y pasados 10 años los resultados seguirán siendo los mejores.

Cómo evoluciona el trasplante capilar

Primeros días después de la cirugía

La intervención se realizará según la técnica que el cirujano crea conveniente para el paciente. Este procedimiento se ejecuta bajo anestesia local, manipulando los tejidos del cuero cabelludo y en ocasiones efectuando sutura. Por lo que al culminar, la sensación en la cabeza será tensa, un tanto extraña.

Es normal presentar enrojecimiento e hinchazón donde se ha trabajado. Es posible que durante la primera semana se experimenten molestias. Mismas que comenzarán a disminuir al cabo de unos días. La formación de costras es habitual y deben cuidarse, su caída debe ocurrir naturalmente, pues al arrancarse se pueden estropear los efectos de la operación.

Algunos pacientes se muestran alarmados cuando en el trascurso del primer mes, el pelo implantado se cae. Pero esto no debe preocupar, es un proceso natural en el que los folículos deben renovar el cabello. Para que cada hebra nueva brote saludable y con fuerza.

Primer año de la intervención

A lo largo de los primeros dos meses de haberse sometido a la cirugía, el nuevo cabello comenzará a ser visible. Aquella apariencia llena de costras del inicio habrá desaparecido, dando paso a un cuero cabelludo con hebras suaves.

La piel de la cabeza experimentará un brote de acné, lo que dará a entender que la recuperación de la dermis está sucediendo correctamente. Estos granos no deben ser tocados, pues podrían infectarse. Las nuevas hebras serán finas y débiles, lo que cambiará con el paso de los meses, llegando a adquirir una densidad apropiada.

Pasados 9 meses el pelo estará lo suficientemente largo para notar un cambio considerable. Su textura y grosor será el correcto, pero no habrá crecido totalmente. Esto ocurre hacia el mes 12, donde el desarrollo capilar habrá llegado a su fin. De haber seguido las instrucciones del médico, este pelo será fuerte y podrá resistir cortes, rapados, tintes, accesorios, entre otras cosas.

10 años de la cirugía

Si se ha practicado este procedimiento en una clínica reconocida y con un cirujano tricólogo experimentado, los buenos resultados estarán garantizados. El paciente adquirirá una apariencia mucho más jovial, con una cabellera que posiblemente no habrá disfrutado desde muchos años atrás. Luego de 10 años, si se obtuvo el diagnóstico adecuado, la cabellera seguirá tan frondoso como la primera semana.

A lo largo de esta década el individuo podrá cambiar su estilo, probar nuevos cortes, experimentar con una cabellera que antes no poseía. Adquiriendo un mayor bienestar y confianza. El pelo seguirá creciendo sin amenazas de volver a caer, pues los folículos implantados serán inmunes a la calvicie.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*